Costa Rica ha interceptado más de cuatro toneladas de cocaína, y detenido a 11 costarricenses, en un caso que proporciona un indicio sobre la profunda participación local en el tráfico de drogas a través del país.
Según el ministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa, el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica incautó aproximadamente 4,1 toneladas de cocaína en tres operaciones diferentes fuera de la costa del Pacífico, entre el 10 de junio y el 11 de junio, las cuales fueron encontradas en barcos de pesca costarricences, informó Tico Times. La incautación fue supuestamente la más grande en la historia del país.
El viceministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Gustavo Mata, dijo que el perfil de los 11 presuntos traficantes era de un "perfil muy joven, sin antecedentes". Agregó que los jóvenes en el área habían abandonado en gran parte la industria pesquera tradicional en favor del tráfico de drogas, informó Reuters.
El decomiso se produjo días después de que la Asamblea Legislativa de Costa Rica acordara ampliar los patrullajes marítimos conjuntos con la Guardia Costera de Estados Unidos hasta finales de año; una medida destinada a combatir el tráfico de drogas.
Análisis de InSight Crime
Durante años, Costa Rica ha servido como punto de encuentro para los carteles colombianos y mexicanos que transportan cargamentos de drogas; un papel que es facilitado por su posición estratégica entre los dos países. Más recientemente, sin embargo, el país se ha convertido en un centro de almacenamiento para el producto, y las incautaciones de cocaína en el país han aumentado más del doble desde 2011.
Entre 2006 y 2010, el número de operaciones internacionales de tráfico de drogas desmanteladas en Costa Rica aumentó de siete a 16. Se ha informado que varias organizaciones criminales extranjeras operan allí, incluyendo los Caballeros Templarios de México y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica
El número de grupos locales costarricenses desmantelados ha seguido una tendencia similar, también duplicándose en el período entre 2006 y 2010. Mientras tanto, un alto porcentaje de arrestos relacionados con las drogas el año pasado, junto con la disolución de lo que al parecer era el primer grupo de tráfico transnacional de drogas de Costa Rica, sugiere que los costarricenses cada vez están más profundamente involucrados en el tráfico de cocaína, probablemente desarrollando estructuras independientes para mover cocaína para grupos más grandes. Según Tico Times, los pescadores costarricenses han sido capturados con cerca de tres toneladas de cocaína en 2014, y cada vez más están jugando un papel en operaciones a gran escala, mientras que el tamaño de los envíos más recientes indican que los sospechosos estaban usando una ruta de droga comprobada.
La evolución del tráfico de drogas en Costa Rica se ve facilitada por el hecho de que el país se encuentra mal equipado para combatir esta creciente narcoactividad, contando en algunos casos con la ayuda de Estados Unidos.