HomeNoticiasNoticias del díaHistórica sentencia por corrupción contra ex primera dama de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Histórica sentencia por corrupción contra ex primera dama de Honduras

ÉLITES Y CRIMEN / 22 AGO 2019 POR PARKER ASMANN ES

Luego de una sonada investigación, fiscales especiales hondureños han logrado un fallo condenatorio contra una ex primera dama, el primero de ese tipo para la MACCIH, el órgano anticorrupción respaldado por la comunidad internacional.

Un tribunal hondureño declaró culpable a la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo, esposa del desacreditado expresidente Porfirio Lobo, por cargos de fraude en concurso real y apropiación indebida en forma continuada, y la absolvió por cargos de lavado de activos y malversación de dineros públicos, según se anunció el 20 de agosto.

Las autoridades arrestaron a Bonilla de Lobo en su residencia de la capital, Tegucigalpa, a finales de febrero de 2018 por una larga lista de cargos criminales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La detención fue el resultado de meses de una investigación que fue revelada inicialmente por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y completada posteriormente por fiscales de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) junto con una división anticorrupción de la Fiscalía General, conocida como UFECIC (Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción).

En el caso conocido como la “Caja chica de la Primera Dama”, las autoridades acusaron a Lobo, en concurso con otros funcionarios públicos, de apropiarse unos 16 millones de lempiras (cerca de US$650.000) y de montar una red de lavado de dinero para ocultar fondos del gobierno destinados a varios proyectos sociales, según explicó Ana María Calderón, vocera de la MACCIH, en 2018.

La ex primera dama oirá su sentencia el 24 de agosto. Enfrenta una condena mínima de 58 años de prisión, pero podría estar recluida hasta 87 años, según informó La Prensa.

Análisis de InSight Crime

La condena de la ex primera dama, perteneciente a una de las castas políticas más tradicionales de Honduras, es un momento histórico para los fiscales y el programa anticorrupción del país.

Desde el momento en que comenzó a operar, en abril de 2016, con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA), la MACCIH ha debido enfrentar diversos obstáculos, como las tardanzas del gobierno para asignarle una sede oficial a la misión, dificultades para contratar empleados dispuestos a aceptar cargos que inicialmente duraban solo seis meses, e intromisiones externas en las decisiones relativas a las contrataciones de personal, según un reporte de junio de 2018 sobre la misión judicial, elaborado por el Centro de Estudios Latinos y Latinoamericanos de American University (CLALS).

Pero eso no impidió a la MACCIH investigar casos de corrupción de alto nivel. Una de las investigaciones más ambiciosas que ha emprendido hasta la fecha, el llamado “caso Pandora”, señaló a varios funcionarios públicos del desvío de millones de dólares del fisco para fines políticos, como la financiación de la campaña presidencial de Juan Orlando Hernández en 2013.

VEA TAMBIÉN: Logros y fracasos de la MACCIH en Honduras

Pero la intervención y manipulación por parte del gobierno le dificultaron a la MACCIH avanzar en las investigaciones y realizar condenas, lo que hace aún más significativo el fallo final contra la ex primera dama Lobo.

Aún así, el futuro de la MACCIH y de su campaña de mayor envergadura contra los malos manejos en la administración pública de Honduras continúa en el limbo mientras el gobierno debate si extiende o no el mandato de la misión, cuyo periodo debe terminar a finales de 2019. El presidente Hernández puede tener un interés personal en que se disuelva la MACCIH, con el fin de evitar nuevas investigaciones sobre su presunta conducta criminal y la de sus aliados cercanos.

"Aunque pone de relieve la envergadura de la corrupción y la importancia de mantener y fortalecer la MACCIH, la condena [de la ex primera dama Lobo] es simbólica y básicamente para aparentar... para hacer ver que sí se está haciendo algo contra la corrupción”, opinó Dana Frank, profesora de la Universidad de California, Santa Cruz, en entrevista con InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

CARTEL DE JALISCO / 21 JUN 2021

Durante mucho tiempo, en la cultura popular y en los discursos públicos se han repetido conceptos erróneos en torno al…

DERECHOS HUMANOS / 6 JUL 2021

Un alto tribunal de Honduras declaró culpable a uno de los autores intelectuales del asesinato de la reconocida activista Berta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…