HomeNoticiasNoticias del díaHistórico robo en Chile destaca fallas en la seguridad del aeropuerto
NOTICIAS DEL DÍA

Histórico robo en Chile destaca fallas en la seguridad del aeropuerto

CHILE / 14 AGO 2014 POR CAMILO MEJÍA ES

Un grupo de hombres armados realizó el mayor atraco de la historia de Chile, robando un estimado de US$10,5 millones de un camión blindado en el aeropuerto internacional de Santiago, lo que ha generado preguntas acerca de la capacidad del país para asegurar el aeropuerto.

En las primeras horas del 12 de agosto, ocho ladrones armados y vestidos como empleados del aeropuerto atracaron un vehículo blindado que llevaba dinero en efectivo, el cual iba a ser transportado hasta el norte de Chile, informó La Tercera. Al parecer, el personal de seguridad en la terminal de carga no estaba armado debido a las regulaciones de aviación civil de Chile, lo que permitió a los ladrones escapar sin disparar un solo tiro.

El ministro de Defensa chileno Jorge Burgos dijo que el robo había sido "un hecho lamentable y grave", y agregó que las autoridades tienen previsto modificar las medidas de seguridad del aeropuerto, informó BBC Mundo. Tras el hecho, las autoridades chilenas despidieron al jefe de seguridad del aeropuerto.

El atraco cinematográfico recuerda un incidente similar que ocurrió en abril de 2006, en el que los ladrones robaron unos US$1,6 millones en el mismo terminal y de la misma compañía, informó AFP.

Análisis de InSight Crime

La escala del robo apunta a serias fallas, en materia de seguridad, en el aeropuerto internacional más importante de Chile, un hecho que también podría llegar a ser aprovechado por las organizaciones narcotraficantes.

Chile se ha convertido en un importante país de tránsito para la cocaína con destino a Europa, debido a que comparte fronteras con los países productores de drogas y también tiene un mercado interno en crecimiento. El país ha experimentado un aumento en las incautaciones de drogas, las cuales aumentaron en más de un 70 por ciento en los primeros seis meses de 2013, en comparación con el mismo período de 2012.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Chile

Recientemenete, ha habido varias incautaciones de cocaína en el aeropuerto internacional de Santiago, incluyendo la detención en julio de un boliviano quien transportaba dos kilos de cocaína con destino a Egipto. Esta captura condujo a una investigación que reveló que las organizaciones narcotraficantes de la región estaban usando a Chile como un punto de transbordo para las drogas que tenían como destino el Oriente Medio. El año pasado, las autoridades también descubrieron cocaína oculta en tubos de cobre, que habían llegado al aeropuerto de Santiago desde Colombia.

Aunque las incautaciones en este aeropuerto han sido relativamente menores en comparación con las que se han realizado en otros aeropuertos de la región -como el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Perú, donde todo un equipo de la policía de aduanas fue despedido en abril por haber facilitado el tráfico de drogas a México- los problemas de seguridad expuestos por el reciente atraco plantean interrogantes sobre la cantidad de actividad criminal que ha pasado inadvertida. En enero, por ejemplo, funcionarios bolivianos manifestaron que las mulas de drogas bolivianas ingerían cocaína líquida con destino a Chile, la cual es más difícil de detectar para los equipos de rayos X y de seguridad del aeropuerto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

CHILE / 3 AGO 2022

Los chilenos tienen gran apetito por la merluza, pez blanco cuya población se ha diezmado al punto de que se…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…