Un grupo de hombres armados realizó el mayor atraco de la historia de Chile, robando un estimado de US$10,5 millones de un camión blindado en el aeropuerto internacional de Santiago, lo que ha generado preguntas acerca de la capacidad del país para asegurar el aeropuerto.
En las primeras horas del 12 de agosto, ocho ladrones armados y vestidos como empleados del aeropuerto atracaron un vehículo blindado que llevaba dinero en efectivo, el cual iba a ser transportado hasta el norte de Chile, informó La Tercera. Al parecer, el personal de seguridad en la terminal de carga no estaba armado debido a las regulaciones de aviación civil de Chile, lo que permitió a los ladrones escapar sin disparar un solo tiro.
El ministro de Defensa chileno Jorge Burgos dijo que el robo había sido "un hecho lamentable y grave", y agregó que las autoridades tienen previsto modificar las medidas de seguridad del aeropuerto, informó BBC Mundo. Tras el hecho, las autoridades chilenas despidieron al jefe de seguridad del aeropuerto.
El atraco cinematográfico recuerda un incidente similar que ocurrió en abril de 2006, en el que los ladrones robaron unos US$1,6 millones en el mismo terminal y de la misma compañía, informó AFP.
Análisis de InSight Crime
La escala del robo apunta a serias fallas, en materia de seguridad, en el aeropuerto internacional más importante de Chile, un hecho que también podría llegar a ser aprovechado por las organizaciones narcotraficantes.
Chile se ha convertido en un importante país de tránsito para la cocaína con destino a Europa, debido a que comparte fronteras con los países productores de drogas y también tiene un mercado interno en crecimiento. El país ha experimentado un aumento en las incautaciones de drogas, las cuales aumentaron en más de un 70 por ciento en los primeros seis meses de 2013, en comparación con el mismo período de 2012.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Chile
Recientemenete, ha habido varias incautaciones de cocaína en el aeropuerto internacional de Santiago, incluyendo la detención en julio de un boliviano quien transportaba dos kilos de cocaína con destino a Egipto. Esta captura condujo a una investigación que reveló que las organizaciones narcotraficantes de la región estaban usando a Chile como un punto de transbordo para las drogas que tenían como destino el Oriente Medio. El año pasado, las autoridades también descubrieron cocaína oculta en tubos de cobre, que habían llegado al aeropuerto de Santiago desde Colombia.
Aunque las incautaciones en este aeropuerto han sido relativamente menores en comparación con las que se han realizado en otros aeropuertos de la región -como el aeropuerto internacional Jorge Chávez de Perú, donde todo un equipo de la policía de aduanas fue despedido en abril por haber facilitado el tráfico de drogas a México- los problemas de seguridad expuestos por el reciente atraco plantean interrogantes sobre la cantidad de actividad criminal que ha pasado inadvertida. En enero, por ejemplo, funcionarios bolivianos manifestaron que las mulas de drogas bolivianas ingerían cocaína líquida con destino a Chile, la cual es más difícil de detectar para los equipos de rayos X y de seguridad del aeropuerto.