HomeNoticiasNoticias del díaHomicidio en Bogotá, vinculado a guerra narcoparamilitar por el Oriente de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Homicidio en Bogotá, vinculado a guerra narcoparamilitar por el Oriente de Colombia

COLOMBIA / 8 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

El jefe de uno de los varios grupos narcoparamilitares que se disputan los lucrativos bienes raíces del narcotráfico en los Llanos Orientales de Colombia, ha sido asesinado en Bogotá, lo que podría ayudar a inclinar la balanza en este conflicto a favor de un grupo aliado a los Urabeños.

Armando Carvajal Morales, alias "Mello", fue asesinado a tiros en un salón de belleza de lujo en el norte de Bogotá el 4 de octubre, y su asesino escapó en una moto que lo esperaba. El asesinato inicialmente recibió poca cobertura, y se había informado que Carvajal era un ganadero y que era víctima de una "venganza", informó El Tiempo.

No obstante, la policía ha confirmado que él era considerado como el comandante de un grupo conocido como los Rudos, que actualmente está luchando por el control de la producción de cocaína y el territorio del tráfico en la región de los Llanos Orientales del país. Según la policía, Carvajal tenía 50 hombres bajo su control directo y lideró a los Rudos junto con su hermano Martín Carvajal, alias "Kike", señaló El Tiempo.

Los Rudos son una de las varias facciones del Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista Colombiano (ERPAC) en los Llanos Orientales, otrora bajo su dominio, que se encuentra combatiendo por su control. Se cree que la región generar ganancias de hasta US$300 millones anuales en ventas de cocaína.

Análisis de InSight Crime

A través del uso de la violencia, la corrupción y las alianzas estratégicas, el ERPAC, encabezado por Pedro Oliveiro Guerreo, alias "Cuchillo", se convirtió en el principal actor en el tráfico de drogas de los Llanos Orientales, luego de la desmovilización de los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

VEA TAMBIÉN: Perfil del ERPAC

Sin embargo, a raíz de la muerte de Cuchillo, José Eberto López, alias "Caracho" trató de dirigir el ERPAC, pero se vio maniatado por las luchas internas. Caracho se desmovilizó a mediados del año 2012, dejando un vacío de poder que varios líderes de las facciones han tratado de llenar. La batalla se complicó con el arresto del narcotraficante Daniel Barrera, alias "El Loco", en septiembre de 2012, quien había trabajado estrechamente con el ERPAC. La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y los Urabeños también han tratado de ganar terreno en la región mediante la construcción de alianzas con las diversas facciones mencionadas anteriormente.

Entre los que luchan por el control de la región, se encuentra uno de los excomandantes del ERPAC: Martin Farfán Díaz, alias "Pijarbey", quien el año pasado fue liberado de la cárcel tras cumplir tres años de una condena de cuatro años por conspiración criminal. Según la investigación de campo de InSight Crime, Pijarbey pudo haber llegado a un acuerdo con los Urabeños, lo que lo posiciona en un buen lugar para tomar el control de la región, sobre todo ahora que uno de sus rivales ha sido eliminado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 7 SEP 2021

Las autoridades han hecho una serie de decomisos de armas y explosivos en sus patrullas de vigilancia en la frontera…

CARTEL DE SINALOA / 13 ABR 2022

Hasta dónde llega la presencia activa de los carteles mexicanos en Colombia, más allá de la intermediación para negociar la…

COLOMBIA / 1 NOV 2021

El Clan del Golfo es una de las estructuras criminales más fuertes de Colombia. Durante varios años se han consolidado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…