HomeNoticiasNoticias del díaHomicidios en Jamaica aumentan 20%
NOTICIAS DEL DÍA

Homicidios en Jamaica aumentan 20%

HOMICIDIOS / 31 AGO 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Jamaica ha padecido un drástico aumento en los homicidios este año, lo cual ha incrementado los temores de que un cambio en las dinámicas criminales de la isla sea el culpable de esta situación.

Hasta el 24 de agosto, 775 personas habían sido asesinadas en lo que va corrido del año, según estadísticas gubernamentales obtenidas por The Gleaner. Esta cifra representa un incremento del 20 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando fueron asesinadas 643 personas.

Según The Gleaner, 12 de las 19 divisiones de policía de Jamaica reportaron incrementos en los homicidios. En los condados de St. James y Clarendon se han presentado aumentos del 60 y el 42 por ciento, respectivamente.

Derrick Smith, portavoz de la oposición sobre asuntos de seguridad nacional, señaló que en Jamaica hay ahora “una ola de asesinatos” y que “cada mes de este año, incluyendo agosto, muestra un incremento [en los homicidios] en comparación con el año pasado”.

Sin embargo, el ministro de Seguridad Nacional Peter Bunting estimó que para finales de 2015 habría “cerca de 1.200 homicidios”, la misma cantidad registrada en 2013, “y casi 500 homicidios menos que los 1.692 registrados en 2009”.

Análisis de InSight Crime

La cifra de homicidios en Jamaica ha fluctuado durante los últimos años. Por ejemplo, en 2011 sólo se registraron 1.124 homicidios —la menor tasa de asesinatos desde 2003—. Sin embargo la violencia volvió a incrementarse en el año 2013, y el aumento en los homicidios fue atribuido a las actividades pandilleras. En 2014, Jamaica registró 1.005 homicidios, lo que significó una disminución del 16 por ciento con respecto al año anterior.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Jamaica

Las poderosas —y políticamente influyentes— pandillas jamaiquinas han sido regularmente señaladas como la principal causa de la violencia en el país; el incremento y la reducción de los homicidios en ciertas áreas pueden ser parcialmente atribuidos a cambios en las bandas y a treguas entre las mismas.

El reciente aumento en los casos de homicidio puede por tanto reflejar el cambio de las dinámicas criminales jamaiquinas —como ocurrió en 2010 tras el arresto y la posterior extradición del famoso narcotraficante jamaiquino Christopher “Dudus” Coke. El vacío de poder generado por su detención llevó a un incremento en la violencia, dado que grupos rivales se enfrentaron por el control de su imperio criminal.

Funcionarios del gobierno han propuesto su propia hipótesis sobre los motivos que estarían incitando la violencia en Jamaica durante este año. Smith culpó a los problemas económicos del país por el aumento en los homicidios, señalando que éstos han causado que los hombres jóvenes “se sientan sin esperanza”, y que por tanto sean “un blanco fácil para las pandillas criminales”. Bunting afirmó que hay varios factores que están contribuyendo al aumento de la violencia criminal en el país, “muchos de los cuales están por fuera del control estatal”, pero no dio mayores explicaciones sobre el tema.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 19 MAY 2022

Un artículo de El Faro reveló fracturas iniciales en el pacto negociado entre el gobierno de El Salvador y las…

DESTACADO / 7 JUN 2023

Granadas, como las que suelen verse en los campos de guerra, se han convertido en armas habituales del mundo criminal…

COCAÍNA / 28 AGO 2023

En la carrera presidencial de Ecuador quedan solo dos candidatos, e independientemente de sus estrategias de seguridad, ninguno de los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…