HomeNoticiasNoticias del díaHomicidios bajan en El Salvador, pero no solo por medidas del gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

Homicidios bajan en El Salvador, pero no solo por medidas del gobierno

BARRIO 18 / 7 MAR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Datos oficiales muestras una importante disminución de los homicidios en El Salvador en 2016, pero al contrario de las declaraciones de las autoridades, las medidas extraordinarias del gobierno para atacar las pandillas no son la única razón del acentuado declive.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, Howard Cotto, anunció que se registraron 493 homicidios en enero y febrero de 2017, 65 por ciento menos que los cometidos en los dos primeros meses de 2016, informó El Diario de Hoy.

Con un promedio de 8,4 asesinatos diarios, los totales de homicidios en enero y febrero de 2017 son notoriamente similares a las cifras registradas luego de la tregua facilitada por el gobierno y acordada por las pandillas MS13 y Barrio 18 en 2012. Durante la tregua, los totales de homicidios cayeron a siete diarios antes de dispararse de nuevo tras el colapso de la tregua en 2014. Los homicidios eventualmente alcanzaron la pasmosa cifra de 18 bajas diarias en 2015, el año más violento desde el término de la guerra civil de El Salvador a comienzos de la década de 1990.

Cotto calificó el reciente descenso de los homicidios como "resultado de las medidas de seguridad extraordinarias" implementadas por el gobierno.

En abril de 2016, el Congreso de El Salvador aprobó un paquete de medidas de mano dura, en un esfuerzo por reforzar las restricciones a los pandilleros presos para evitar que ordenaran la comisión de delitos desde la prisión. Las medidas se extendieron eventualmente en febrero de 2017, y se espera que estén en vigor hasta 2018.

Análisis de InSight Crime

Aunque el descenso de la tasa de homicidios es un logro importante para las autoridades salvadoreñas, la implementación de las medidas contra las pandillas por sí solas no pueden explicar la reducción de la violencia en todo el país.

No cabe duda de que las duras medidas han tenido un impacto. Pero paralela a estas políticas de gobierno, está la presunta orden de detener los homicidios dictada por los cabecillas de la MS13 y de Barrio 18 a sus miembros. No es claro hasta qué punto se ha seguido su orden, pero la brusca caída en los homicidios luego de la tregua de 2012 muestra que las pandillas son capaces de aumentar o reducir a voluntad la tasa nacional de homicidios.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Además, los abusos de las fuerzas de gobierno contra los derechos humanos siguen siendo una preocupación importante. Ha habido denuncias de participación de las fuerzas de seguridad salvadoreñas en ejecuciones extrajudiciales contra grupos criminales. Al mismo tiempo, hay indicaciones cada vez mayores de que por todo el país se han extendido escuadrones de la muerte que atacan de manera sistemática a sospechosos de pertenecer a pandillas. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…