HomeNoticiasNoticias del díaHomicidios en El Salvador alcanzan niveles previos a la tregua
NOTICIAS DEL DÍA

Homicidios en El Salvador alcanzan niveles previos a la tregua

EL SALVADOR / 8 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las cifras publicadas recientemente por el Instituto de Medicina Legal de El Salvador muestran que las tasas de homicidios han vuelto a los niveles previos a la declaración de una tregua entre las pandillas, pero todavía hay preguntas en cuanto a si la tendencia alcista continuará o si las pandillas encontrarán más provechoso minimizar la violencia.

El Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador ha reportado 1.857 homicidios durante los primeros seis meses de 2014, un aumento del 77 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. El promedio entre enero y junio fue de 10,3 asesinatos al día, informó El Mundo. En junio se presentaron 378 homicidios -en comparación con 185 en el mismo mes del año pasado- lo que equivale a un promedio diario de 12,6.

A nivel regional, San Salvador, donde está ubicada la capital del país, fue el departamento con el mayor número de homicidios, seguido de Usulután en el occidente de El Salvador

Análisis de InSight Crime

Luego de que las pandillas más poderosas de El Salvador -la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18- declararon una tregua en marzo de 2012, la cantidad de asesinatos en el país se redujo de un promedio de entre 12 y 14 homicidios cada día, a cerca de cinco.

Sin embargo a finales de 2013 la tasa de homicidios había comenzado a aumentar de manera constante y consistente, a medida que la tregua se desvanecía y la voluntad política para apoyarla se evaporaba. Se había vuelto casi inevitable que en algún momento llegara a los niveles previos a la tregua. Es poco probable que el incumplimiento de este hito haya tenido un gran impacto en la situación actual. A pesar de los recientes esfuerzos de los líderes de las pandillas, la tregua no tiene apoyo institucional y todos, menos sus partidarios más acérrimos, consideran que ha muerto.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

Sin embargo, es poco claro si está dentro de los intereses de las pandillas volver a los niveles de violencia anteriores a la tregua. Muchos observadores han especulado que la tregua benefició las operaciones de negocios de las pandillas, pues la menor violencia ha significado prestar menos atención a las fuerzas de seguridad y un mayor espacio para operar. Se han presentado numerosos informes de que las pandillas están utilizando la paz para aumentar tanto las operaciones de extorsión como su papel en el tráfico de drogas. Si esto es cierto y el tiempo de paz ha demostrado ser rentable para las pandillas, entonces la pregunta es: ¿por qué volver a la guerra?.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 31 MAR 2022

Los cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) con solicitudes de extradición firmadas por fiscales federales de Estados Unidos fueron…

COCAÍNA / 20 JUN 2023

La absolución de "El Barney" plantea preguntas sobre el enfoque de El Salvador para apuntar a los líderes de pandillas…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…