HomeNoticiasNoticias del díaHomicidios en Guatemala: comparación gráfica
NOTICIAS DEL DÍA

Homicidios en Guatemala: comparación gráfica

COLOMBIA / 14 ENE 2016 POR JAMES BOSWORTH ES

El 10 de enero, el sociólogo guatemalteco Carlos Mendoza tuiteó una serie de gráficos que comparaban el descenso sostenido en los índices de homicidios en Guatemala con los de otros países de Latinoamérica. Como lo observó el analista James Bosworth, las imágenes resultantes destacan focos de mejora en la región, así como áreas de crisis.

Es fácil quedar atrapados en las malas noticias sobre índices de homicidios en este hemisferio. No cabe duda de que El Salvador y Venezuela tuvieron aumentos

horrendos en 2015. Sin embargo, hay algunas buenas noticias, como lo muestra el gráfico abajo (los gráficos pertenecen a Carlos Mendoza, quien reunión varios cuadros donde comparaba las cifras de Guatemala con las de otros países del hemisferio). Tanto Guatemala como Colombia han visto bajas sostenidas en los índices de homicidio. Guatemala alcanzó el nivel más alto de 41,5 por 100.000 habitantes en 2006-2009 y Colombia llegó a 70 por 100.000 habitantes en 2002.

Existen muchas lecciones que podrían aprenderse de estos países (y todos corremos el riesgo de caer en sesgos confirmatorios, al explicar estos logros que justifican a posteriori las políticas que respaldamos), pero permítanme presentar el punto más importante de ese gráfico: Hay esperanza. Las altas tasas de homicidios pueden bajar en forma sostenida. No se trata de logros transitorios, como ocurrió con la tregua de pandillas de El Salvador, que por un corto lapso bajó a la mitad el número de asesinatos antes de hacer que volviera a alcanzar nuevos picos. Aunque hay motivos para preocuparse por la posibilidad de alzas súbitas temporales en el crimen en ambos países, las mejoras consistentes en años recientes muestran que pueden hacerse progresos y sostenerlos a lo largo de muchos años.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Yo añadiría que veo con optimismo la oportunidad que tienen ambos países de consolidar estos logros en el futuro próximo. Gracias a los éxitos recientes y a la CICIG, las instituciones fortalecidas de Guatemala están en mejor posición en los próximos años para llevar ante la justicia a la corrupción y al crimen organizado que han asolado al país por tanto tiempo. Colombia tiene una oportunidad con el proceso de paz con las FARC y el posterior esfuerzo de desarme, desmovilización y reinserción (DDR) para acabar al fin con uno de los principales motores de la violencia en ese país.

Todos los gráficos que siguen son de Carlos Mendoza. Sígalo en @camendoza72 o lea más de su análisis sobre las tasas de homicidios en Guatemala en su blog personal o en su columna en la página de noticias investigativas Plaza Publica.

Tasa de homicidios en Guatemala frente a México, 2000-2015

Tasa de homicidios en Guatemala frente a Honduras, 2000-2014

Tasa de homicidios en Guatemala frente a El Salvador, 2000-2014

Tasa de homicidios en Guatemala frente a Venezuela, 2000-2015

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 20 OCT 2021

Los Pachenca, también conocidos como Autodefensas Conquistadores de la Sierra, es un grupo criminal…

COLOMBIA / 16 JUN 2022

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, es el actual comandante de los Urabeños.

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Una pandilla local estaría detrás del asesinato de conductores de autobuses en Barranquilla, lo que demuestra hasta qué punto los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…