HomeNoticiasNoticias del díaHomicidios en Michoacán aumentan 45% en medio del surgimiento de las autodefensas
NOTICIAS DEL DÍA

Homicidios en Michoacán aumentan 45% en medio del surgimiento de las autodefensas

AUTODEFENSAS / 20 AGO 2014 POR DAVID GAGNE ES

En lo que va del año los niveles de homicidios y extorsión han aumentado significativamente en Michoacán, al suroeste de México, en una señal de que los grupos de autodefensas no han demostrado ser eficaces en la reducción de la violencia, y que incluso podrían estar contribuyendo al deterioro de la seguridad.

Según estadísticas (pdf) publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de México, los homicidios en Michoacán aumentaron en casi 45 por ciento durante los primeros seis meses de 2014 en comparación con el mismo período del año pasado. Entre enero y junio de 2014 se registró en el estado un total de 555 homicidios, frente a una cifra de 384 durante ese mismo período de 2013.

Milenio informó que las  cifras de marzo y mayo de este año representaban la primera vez que los homicidios sumaron 100 en un mes desde que el gobierno comenzó sus registros en 2006.

Según las cifras, la extorsión en el estado también ha incrementado más del 40 por ciento. Entre enero y junio de este año se registraron 225 casos de extorsión, frente a 157 casos en el mismo período de 2013, y según Mileno, estas son las cifras más altas en un período de seis meses desde 2009.

Análisis de InSight Crime

Las cifras recientes del gobierno indican que aunque los grupos de autodefensas de Michoacán pueden haber debilitado al cartel de los Caballeros Templarios, no han logrado mejorar la situación de seguridad en el estado. De hecho, a pesar del acuerdo de enero entre las autodefensas y las autoridades gubernamentales para incorporar a los primeros en los llamados Cuerpos de Defensa Rural, las autodefensas podrían estar contribuyendo al deterioro de la seguridad.

VEA TAMBIÉN: Dilema de seguridad en México: Las milicias de Michoacán

Aunque el comisionado de seguridad de Michoacán lanzó la unidad oficial de autodefensa en mayo, para la fecha limite de inscripción, sólo 3.000 de los cerca de 20.000 miembros de autodefensas habían solicitado ingresar a ellos. Algunos de los grupos de autodefensa que, u optaron por no participar o fueron excluidos del proceso, también han continuado operando en la región, como en el caso de un grupo rebelde que se tomó una ciudad cerca al puerto de Lázaro Cárdenas a finales de junio. Asimismo, el surgimiento de las milicias ha llevado a la aparición de una gran cantidad de armas no reguladas en la región, incluyendo armas de alta potencia, como AK-47s, AR-15s y rifles de francotirador.

También ha habido señales de que algunas autodefensas se están criminalizando, planteando el interrogante de si ellos mismos podrían estar extorsionando a los locales.

En parte, es posible atribuir el aumento en el homicidio y la extorsión a la lucha territorial librada por los grupos criminales que buscan llenar el vacío de poder dejado por los agotados Caballeros Templarios. El Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) es uno de los grupos que busca apoderarse de lo que queda del imperio criminal de los Caballeros, y el gobierno mexicano incluso ha señalado que el CJNG está trabajado con los grupos de autodefensas de Michoacán en su lucha contra los Templarios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 7 SEP 2023

Los asesinatos de agentes de policía en el estado de Nuevo León, al norte de México, han aumentado 143% entre…

FENTANILO / 6 ENE 2023

La Familia Michoacana, otrora un poderoso cartel narcotraficante en México, perdió influencia hace unos cinco años, pero parece haber regresado.

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…