HomeNoticiasNoticias del díaHomicidios en Michoacán: la mayoría son ajenos al crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Homicidios en Michoacán: la mayoría son ajenos al crimen organizado

HOMICIDIOS / 25 MAR 2016 POR SAM TABORY ES

El secretario de gobernación de México afirmó que menos de la mitad de los homicidios dolosos tienen conexión con el crimen organizado, lo que plantea dudas en torno a lo que debe hacerse en medio de la alta inseguridad en la región.

El secretario Miguel Ángel Osorio Chong, en conferencia de prensa en el estado de Michoacán, afirmó que la mayoría de homicidios dolosos en el estado tienen causas ajenas al crimen organizado y requieren una estrategia diferente, informó Milenio. Pidió emprender una "campaña agresiva de valores".

Las declaraciones se dieron luego de una reunión con el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo en la que se analizó la situación de seguridad en el conflictivo estado. Con tono optimista, Osorio Chong hizo énfasis en la reducción del crimen en general en Michoacán, en particular en lo que respecta al secuestro.

Los funcionarios también discutieron sobre la presencia de fuerzas federales de seguridad en Guerrero, Michoacán y el Estado de México, señaló Excelsior. Osorio Chong anunció que se dispondría de recursos federales en los estados "donde así lo necesitaran". Añadió que las fuerzas federales se retirarán y reanudarán sus tareas normales cuando las instituciones de seguridad del estado se encuentren suficientemente fortalecidas.

En preparación a una eventual salida de las tropas federales, se dice que los gobernadores de los tres estados acordaron crear una fuerza de seguridad regional que les permita detener la expansión del crimen organizado.

La nota de Excelsior señaló que hay precedencia de dicha cooperación transfronteriza, y cita la formación de una fuerza de seguridad conjunta de los estados de Durango y Coahuila.

Análisis de InSight Crime

Los funcionarios mexicanos que afirman que la mayoría de los homicidios en Michoacán son ajenos al crimen organizado marcan un cambio de discurso. Anteriormente, los funcionarios se habían apresurado a usar el crimen organizado como conveniente explicación para todo uso al hablar de los promotores de la inseguridad.

Según los comentarios de Osorio Chong, la alta violencia que persiste en Michoacán ilustra una situación general de seguridad seriamente degradada, imposible de explicar por las acciones de algún grupo en particular. Sin duda, la región sigue recuperándose de su reciente experiencia turbulenta, que implicó confrontaciones entre controvertidos grupos de autodefensa y organizaciones criminales, en especial los Caballeros Templarios. En 2015, el Índice Global de Paz, publicado por el Instituto para la Economía y la Paz, situó a Michoacán en el cuarto lugar entre los estados más violentos de México.

VEA TAMBIÉN: Dilema de seguridad en México: las milicias michoacanas

Como un avance, sin embargo, la propuesta de creación de una fuerza regional de seguridad puede marcar cierto cambio. Es decir, representa una alternativa al modelo común ahora en México de asistencia federal en seguridad, mediante el cual se envían tropas y recursos federales a pacificar una región y posteriormente a retirarse.

En contraste, una fuerza regional con financiación local puede incentivar a los estados a responsabilizarse de su seguridad, reduciendo la dependencia de la ayuda federal y, es de esperar, llevando a un compromiso más sostenido para alcanzar ganancias de seguridad sostenibles en el tiempo. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 19 AGO 2022

El homicidio de un fiscal en Ecuador es el último de una serie de atentados contra funcionarios judiciales, en medio…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

CARTEL DE JALISCO / 14 ENE 2022

Los grupos criminales en el estado de Michoacán han lanzado una nueva arma temible: drones que dejan caer bombas sobre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…