HomeNoticiasNoticias del díaHomicidios en Venezuela suben en medio de ofensiva de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Homicidios en Venezuela suben en medio de ofensiva de seguridad

HOMICIDIOS / 5 MAY 2016 POR ELYSSA PACHICO ES

Estadísticas de homicidios recién divulgadas muestran que la violencia sigue aumentando en Venezuela a casi un año del lanzamiento del ataque frontal del gobierno para arrebatar la supremacía a las organizaciones criminales y acabar con la crisis de seguridad que vive el país.

El Ministerio Público anunció que Venezuela registró 4.696 homicidios entre enero y marzo de 2016, según informes de AFP.

Esto se compara con los 3.192 homicidios registrados durante el primer trimestre de 2014, según estadísticas del gobierno. No se divulgó una cifra total de homicidios del primer trimestre de 2015, pero se indicó que la cifra total del año ascendió a 17.778 homicidios —un promedio de 1.482 mensuales, que se comparan con 1.565 de los primeros tres meses de 2016.

El Ministerio Público atribuyó la tasa de homicidios de 2016 a las "pandillas criminales organizadas" del país, informó AFP. Otros funcionarios de gobierno han echado la culpa de la inseguridad a pandillas sofisticadas y a grupos “paramilitares” colombianos —afirmación que se usó el año pasado para justificar el lanzamiento de una operación de seguridad de gran magnitud en barrios claves.

Análisis de InSight Crime

Dada la larga tradición del gobierno venezolano de no divulgar las estadísticas de homicidios, este reciente aumento de la transparencia es positivo. No obstante, es evidente que la tendencia prolongada en la escalada de violencia en Venezuela muestra pocas señales de dar marcha atrás.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfiles de Venezuela

Las estadísticas de homicidios de 2016 no reflejan la ofensiva de seguridad de 2015, denominada “Operación Liberación y Protección del Pueblo".

El despliegue masivo de fuerzas de seguridad en muchos de los barrios más pobres y violentos de Venezuela debía quitar el control a las pandillas cada vez más poderosas. Sin embargo, como lo documentaron Human Rights Watch y los medios de noticias locales, la operación ha traído como consecuencia ejecuciones extrajudiciales a manos de la policía y una corriente incesante de denuncias por abusos de los derechos humanos. También puede haber llevado a los grupos criminales a organizarse más para hacer frente a las medidas represivas, según indicaron algunos analistas.

Las ejecuciones extrajudiciales y de hecho cualquier muerte en la que haya tiroteos de la policía quedaron por fuera del conteo de homicidios del gobierno para 2016, lo cual excluye también las muertes por causa desconocida. Esto implica que el número real de muertes violentas en Venezuela puede ser mucho mayor, como lo reflejan las cifras de organizaciones no gubernamentales como el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

Pese a las preocupaciones por los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad, parece que la agresiva estrategia para erradicar las pandillas continuará. En una operación reciente en el estado de Aragua, la policía y el ejército se enfrascaron en un prolongado cruce de balas con una pandilla local que, según los agentes, tenía que ver con paramilitares colombianos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 25 NOV 2021

Bajo la veeduría de observadores internacionales, las elecciones de este fin de semana en Venezuela mostraron bajos índices de interferencia…

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 OCT 2021

Los socios comerciales de Álex Saab —señalado lavador de dinero y aliado del presidente Nicolás Maduro— fueron imputados por fiscales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…