HomeNoticiasNoticias del díaHonduras aclama éxito de 'mano dura' mientras florece la economía en las prisiones
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras aclama éxito de 'mano dura' mientras florece la economía en las prisiones

EXTORSIÓN / 7 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El nuevo gobierno de Honduras ha alabado el incremento en los arrestos e incautaciones de droga, bajo la política de seguridad de mano dura del nuevo presidente, aunque los informes de que las prisiones del país generan US$180 millones en ingresos ilegales anuales sirven como un recordatorio de los efectos negativos que puede tener llenar las prisiones.

Según las fuerzas de seguridad hondureñas, en los primeros diez días de la Operación Morazán –una serie de medidas severas de seguridad anunciadas por el presidente Juan Orlando Hernández en su toma de posesión el 27 de enero- se han producido más de 200 arrestos, el desmantelamiento de grupos criminales, y la incautación de más de dos toneladas de cocaína y de varias armas, informó La Tribuna.

Sin embargo, mientras Honduras continúa arrestando a presuntos criminales, el coordinador de la Comisión de Transición de los Centros Penales del país, José Augusto Ávila, ha informado que el crimen organizado en las altamente pobladas prisiones del país está obteniendo ganancias de alrededor de US$180 millones anuales, o cerca de US$500.000 diarios. Según el funcionario, las ganancias fueron producto del narcotráfico, la extorsión, y los robos a bancos, todos coordinados desde la prisión por medio de teléfonos celulares, informó La Prensa.

Hay más de 13.000 reclusos en las 24 prisiones del país, las cuales tienen capacidad sólo para 8.000. Más del 50 por ciento de los reclusos están en prisión preventiva, según La Presa.

Análisis de InSight Crime

La exitosa campaña presidencial de Hernández se basó en la promesa de implementar las llamadas políticas de seguridad de “mano dura” para combatir la violencia del país –que lo ha convertido, en los últimos años, en el país más peligroso del mundo, por fuera de una zona de guerra. Aunque estas políticas, que hacen un gran uso del encarcelamiento, han sido comunmente implementadas en Centroamérica para combatir los altos niveles de violencia, existe evidencia significativa que sugiere que no han logrado reducir la violencia, y de hecho han fortalecido a las pandillas. En el contexto de las ya florecientes economías de las prisiones de Honduras, el enfoque de Hernández en los arrestos genera preocupaciones de que pueda terminar creando un problema aún mayor a largo plazo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de prisiones

La debilidad institucional en los sistemas penitenciarios de la región, facilita a los presos el control sobre las dinámicas internas de las cárceles, haciendo de ellas un caldo de cultivo para la actividad criminal. El amplio uso de la detención preventiva antes del juicio también implica que muchos presos, que pueden ser delincuentes menores o incluso inocentes, se terminan mezclando con, o son influenciados por, criminales peligrosos.

El uso de teléfonos celulares para extorsionar es una táctica criminal comúnmente utilizada por los prisioneros a lo largo de la región, mientras que las economías de las prisiones también son alimentadas por las dinámicas internas –como la extorsión mutua de prisioneros- y la corrupción entre los guardias.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…