HomeNoticiasNoticias del díaHonduras adopta nueva estrategia contra la extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras adopta nueva estrategia contra la extorsión

EXTORSIÓN / 25 FEB 2016 POR ELISE DITTA ES

En una serie de allanamientos en todo Honduras, las autoridades embargaron más de cien activos derivados de una red de extorsión que presuntamente incluía miembros de la MS13 y funcionarios del gobierno, de la que se dice es la primera operación de su tipo en el país.

En las primeras horas del 23 de febrero, agentes de orden público dirigidos por la Agencia de Investigación Criminal (ATIC) del Ministerio Público (MP) realizaron 42 allanamientos contra la red de extorsión, en la cual arrestaron a diez personas y aseguraron 102 activos, incluyendo residencias y vehículos, informó El Heraldo. Las autoridades también embargaron trece negocios que supuestamente se usaban para lavar dinero de la extorsión para la Mara Salvatrucha (MS13).

Según el fiscal general Óscar Fernando Chinchilla, es la primera vez que las autoridades aseguran bienes financiados con ingresos de la extorsión. Denominada "Operación Avalancha" por las autoridades, la fuerza de tarea conformada por 700 agentes de orden público buscaba desmantelar una red de la MS13, según El Heraldo

Entre los detenidos está el alcalde de la ciudad de Talanga, a quien se acusa de asociación ilícita y lavado de dinero, un exagente de policía destituido del organismo cuatro años atrás después de fallar en una prueba de polígrafo.

Una fuente no identificada declaró a El Heraldo que autoridades estadounidenses apoyaron la misión después de que los funcionarios detectaran “transferencias sospechosas de dinero desde Honduras a algunas ciudades norteamericanas".

Análisis de InSight Crime

Si las autoridades hondureñas siguen atacando el flanco financiero de las redes de extorsión, como lo indicó Chinchilla luego de los allanamientos, podrían asestar un nuevo tipo de golpe contundente contra la MS13.

La mayoría de las operaciones de seguridad contra las pandillas callejeras busca recobrar el control territorial y otras tácticas de la ley y el orden que caen dentro de la estrategia "Mano Dura". Al contrario, el aseguramiento de activos se reserva por lo general para las organizaciones narcotraficantes, como Los Valle y Los Cachiros, ambos con un gran número de propiedades embargadas por las autoridades hondureñas en los dos últimos años.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Esta nueva estrategia resulta más efectiva que la Mano Dura, que ha sido criticada por reforzar inadvertidamente las pandillas centroamericanas. Como halló una reciente investigación de campo de InSight Crime, las mayores pandillas callejeras de Honduras cuentan la extorsión como una de sus principales fuentes de ingresos. 

Sin lugar a dudas, la extorsión se ha convertido en una industria criminal cada vez más lucrativa en la región del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras). Según estadísticas de la Cámara de Comercio de Honduras, los residentes del Triángulo Norte pagaron más de US$650 millones en extorsiones en 2015.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 5 NOV 2021

Un paquete de controvertidas reformas legislativas se convirtió en ley en Honduras esta semana, y de paso hundió cualquier esfuerzo…

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

HONDURAS / 20 ABR 2022

Juan Orlando Hernández Alvarado, expresidente de Honduras, enfrenta un juicio por narcotráfico en Estados Unidos, después de haber sido acusado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…