HomeNoticiasNoticias del díaHonduras anuncia nueva ola de purgas policiales
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras anuncia nueva ola de purgas policiales

HONDURAS / 10 DIC 2014 POR KYRA GURNEY ES

Poco después de un caso de alto perfil que involucró el hurto de dinero de drogas por parte de agentes de la policía de Honduras, las autoridades han anunciado que más de 700 policías serán despedidos como parte de una purga continua -una señal de que los esfuerzos de una reforma están avanzando, aunque es poco probable que esto proporcione una solución duradera a la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad.

El ministro de Seguridad de Honduras Arturo Corrales ha anunciado que más de 700 elementos de la policía serán depurados ya sea por corrupción o por que ya no son “idóneos” para continuar con la carrera policial, informó El Heraldo. Corrales dijo que debido a los laxos requisitos de ingreso previos, los individuos que no eran aptos para el trabajo de seguridad eran aceptados en la policía nacional, pero que estos agentes serían despedidos como parte de la purga.

Desde mayo de 2012, 1.350 policías han sido retirados de la fuerza y al menos 1.570 la han dejado por propia voluntad, según El Heraldo. Entre enero de 2012 y agosto de 2014 la unidad encargada de evaluar a la policía (DIECP) aplicó 12.293 pruebas de confianza a miles de policías y aspirantes. Las evaluaciones consistieron en pruebas de polígrafo, evaluaciones psicológicas y socioeconómicas, exámenes de toxicología y revisiones de registros patrimoniales.

El anuncio de Corrales llega poco después de la revelación de que 22 policías presuntamente robaron US$1,3 millones que debieron haber sido incautados durante una operación antinarcóticos contra la familia Valle Valle. A raíz de los informes del hurto, Corrales señaló que los implicados serán procesados, despedidos o suspendidos dependiendo de las circunstancias de cada individuo.

Análisis de InSight Crime

Aunque el anuncio de Corrales es un signo prometedor de que el programa que pretende reformar a la policía del país está progresando, las últimas purgas policiales no han podido generar una solución duradera a los problemas de seguridad del país.

Sin tener en cuenta los despidos anunciados recientemente, la cantidad de policías que han sido removidos durante agosto de 2014 ya representaba más del 10 por ciento del total de la fuerza. A menos de que el gobierno logre encontrar candidatos más idóneos para sustituir a este personal de seguridad, la policía se encontrará con una significativa deficiencia de personal. En diciembre de 2012, la escasez de personal generada por las purgas obligó a los policías nacionales a depender de escoltas policiales, los cuales normalmente protegen altos funcionarios, para patrullar las calles.

Además, el proceso abre la posibilidad para que se presente la remoción de agentes por juegos de poder y conflictos personales, sin abordar los factores que agravan la corrupción policial, como los bajos salarios.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la reforma policial

Las purgas policiales más recientes se presentan al tiempo que Honduras parece estar aumentando sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas. En mayo, Carlos "El Negro" Lobo se convirtió en el primer ciudadano hondureño en ser extraditado desde Honduras a Estados Unidos en cerca de un siglo, y el 9 de diciembre, Lobo fue condenado a 20 años de prisión en Estados Unidos por tráfico de drogas. Este año el país también ha ido tras los activos de importantes traficantes de drogas y propinado fuertes golpes al clan de drogas Valle Valle.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…