HomeNoticiasNoticias del díaHonduras comienza a confiscar activos de élites acusadas
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras comienza a confiscar activos de élites acusadas

CACHIROS / 16 OCT 2015 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Honduras han expropiado más de una docena de activos pertenecientes a la familia Rosenthal, lo cual vuelve a generar dudas acerca de si las autoridades están actuando demasiado pronto, tras la acusación de Estados Unidos en la que se imputa de lavado de dinero a uno de los más importantes empresarios del país.

El 14 de octubre, las fuerzas de seguridad hondureñas confiscaron 19 empresas y varias propiedades de la familia Rosenthal, informó Reuters. Las autoridades de Honduras anunciaron que se espera que 62 bienes que pertenecen a los Rosenthal serán expropiados, informó La Prensa.

En un comunicado de prensa, el Ministerio Público de Honduras dijo que las expropiaciones cumplen con normas internacionales así como con la legislación nacional.

Estas acciones se presentan una semana después de que las autoridades estadounidenses divulgaran una acusación en la que se imputa a Jaime Rosenthal, a su hijo Yani, a su sobrino Yankel y a un abogado de su empresa de lavar dinero para organizaciones narcotraficantes. Además, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a los tres Rosenthals en su lista de “narcotraficantes con denominación especial”.

La familia dirige el Grupo Continental, uno de los más poderosos conglomerados económicos de Honduras. Pocos días después de conocerse la acusación, las autoridades ordenaron el cierre del banco de los Rosenthal, Banco Continental, el octavo más grande de Honduras.

Jaime y Yani Rosenthal han negado cualquier participación en actividades ilegales, aunque en junio de este año Jaime le dijo a InSight Crime que su banco realizó negocios con el grupo de narcotraficantes Los Cachiros durante varios años. Las autoridades estadounidenses arrestaron a Yankel el 6 de octubre en Miami.

Análisis de InSight Crime

La pronta acción de las autoridades hondureñas para cerrar el Banco Continental y luego incautar varias propiedades de los Rosenthal genera el temor de que haya motivaciones políticas que puedan estar influenciando las acciones judiciales contra una de las familias más poderosas del país.

El gobierno de Honduras se encuentra bajo una fuerte presión para acabar con funcionarios corruptos, luego de que se presentara un enorme escándalo en el Instituto de Seguridad Social del país; en efecto, a finales de septiembre las autoridades anunciaron la creación de una comisión de lucha contra la corrupción, respaldada por la Organización de Estados Americanos. Las acciones contra los Rosenthal podrían ser un intento de las autoridades hondureñas de demostrar que están tomando más medidas para luchar contra la impunidad que por mucho tiempo han disfrutado las élites políticas y económicas del país. (Además de su conglomerado económico, los Rosenthal también tienen fuerte influencia política; Jaime fue vicepresidente, Yani se postuló para la presidencia en las elecciones pasadas, y Yankel fue ministro del presente gobierno hasta junio de este año).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Sin embargo, las autoridades hondureñas pueden estar actuando demasiado rápido contra los Rosenthal. La rápida liquidación de su banco ha generado preguntas sobre el debido proceso, y sobre la manera como ello afectará a los miles de empleados que quizá se quedarán sin empleo. Aunque las expropiaciones parecen cumplir con normas nacionales e internacionales, la medida es sorprendente si se tiene en cuenta que al parecer no hay ninguna investigación abierta en Honduras contra los Rosenthal por lavado de dinero ni por narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAINE / 11 OCT 2022

Con numerosos problemas de criminalidad, desde narcotráfico hasta corrupción estatal, que al parecer lo sobrepasan, Uruguay puede estar cerrando la…

BRASIL / 8 JUL 2022

Las autoridades de Brasil y Paraguay han intensificado las actividades contra los flujos de contrabando por el lago Itaipú, frontera…

ÉLITES Y CRIMEN / 23 FEB 2022

Tras las crecientes denuncias de corrupción contra el presidente de Guatemala, la fiscal general del país, Consuelo Porras, ha tomado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…