HomeNoticiasNoticias del díaHonduras considera posibilidad de clasificar maras como organizaciones terroristas
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras considera posibilidad de clasificar maras como organizaciones terroristas

BARRIO 18 / 28 AGO 2015 POR SAM TABORY ES

Los legisladores en Honduras consideran copiar la decisión de clasificar a las pandillas como grupos terroristas tomada recientemente por las autoridades en El Salvador, lo que suscita la pregunta sobre cómo dicha medida ayudaría en la lucha que libra actualmente este país centroamericano contra la violencia de pandillas.

Tomás Zambrano, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, declaró que los legisladores podrán proponer cambios al código penal para clasificar a las pandillas como organizaciones terroristas, según una nota publicada en El Heraldo. Los comentarios de Zambrano surgen unos días después de que la Corte Suprema de El Salvador decretara que las maras Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, que operan en ese país, constituyen grupos terroristas.

Zambrano se apresuró a comentar que cualquier cambio propuesto al código penal podría no pasar el proceso de revisión que se realizará antes de la votación final sobre la legislación.

En julio de este año, el Congreso de Honduras aprobó una ley conocida como "ley antimaras", que aumentó las penas para miembros y cabecillas de bandas criminales. La legislación establece penas de entre 20 y 30 años para pandilleros declarados culpables y hasta 40 años para sus cabecillas. Bajo la designación de terrorismo, cualquier pandillero, independientemente de su jerarquía en la estructura criminal, podría enfrentar condenas hasta de 40 años.

Análisis de InSight Crime

No es claro lo que logre la decisión de reclasificar las maras como organizaciones terroristas en Honduras. Tanto Honduras como El Salvador tienen desde hace años severas leyes antimaras en sus constituciones, pero ninguno de los dos países ha logrado reducir de manera importante la proliferación de la actividad pandillera. La implementación de leyes más duras es una forma ineficaz de afrontar la violencia pandillera si las instituciones que las aplican siguen siendo corruptas e ineficientes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Honduras

Con la propuesta de actualizar el código legal de Honduras, el terrorismo se definiría como cualquier acto violento premeditado cometido por una organización criminal con el fin de intimidar la sociedad en su conjunto, al gobierno o a un organismo internacional. La motivación política no sería prerrequisito para la designación de terrorismo.

Sin embargo, la justificación para señalar a Barrio 18 y MS13 como organizaciones terroristas es muy cuestionable, y de hecho puede ser contraproducente al conferir cierto grado de estatus político a estos grupos criminales. La lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras del Departamento de Estado de Estados Unidos sólo incluye a los grupos armados ilegales en Latinoamérica que se formaron en un contexto político, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Colombia y Sendero Luminoso en Perú. En contraste, las motivaciones polítias detrás de las actividades criminales de las pandillas se mantienen en duda.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CACHIROS / 23 MAR 2021

Si bien los fiscales de Estados Unidos suelen ser reacios a nombrar en los casos criminales a presidentes en funciones,…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

La Mara Salvatrucha (MS13) ha sabido diversificarse en los negocios clandestinos, ha tenido la capacidad de adaptarse y ganar espacio…

CARTEL DE JALISCO / 2 JUN 2021

El número de población en desplazamiento interno en México muestra un incremento por primera vez en tres años, lo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…