HomeNoticiasNoticias del díaHonduras da luz verde a Policía Militar
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras da luz verde a Policía Militar

HONDURAS / 23 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Honduras ha convertido en ley la creación de una fuerza de policía militar para ayudar a enfrentar la crisis de seguridad del país; una medida que ha despertado preocupaciones en términos de derechos humanos, y elude la necesidad de reformar los cuerpos policiales existentes.

La Policía Militar de Orden Público (PMOP) comenzará a operar en octubre con 900 miembros, señaló La Prensa. El gobierno ha destinado un presupuesto inicial de unos US$1,2 millones para la fuerza, la cual estará compuesta por soldados que actualmente están prestando servicio. Será coordinada por el ministro de Seguridad Arturo Corrales, según Daniel Flores, jefe de la comisión del Congreso que aprobó la ley.

Las responsabilidades de la fuerza van desde la recuperación de espacios de la ciudad que han sido tomados por las pandillas callejeras, hasta la lucha contra el crimen organizado y llevar a cabo arrestos, destacó Proceso.

Los miembros de la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP) del país criticaron la ley, diciendo “(...) no estamos de acuerdo con ese proyecto militarista”, informó El Heraldo; un sentimiento que hizo eco en las organizaciones de derechos humanos.

Este no es el único nuevo proyecto del gobierno de Honduras dirigido a combatir el crimen. Con la ayuda de Estados Unidos, el país ha creado un manual para ayudar en casos de decomiso de bienes de origen ilícito; algo que ha sido fundamental, para países como Colombia, en derribar el lavado de dinero y las estructuras de apoyo de las organizaciones criminales, así como la confiscación de ingresos ilegales de los capos de la droga.

Análisis de InSight Crime

La creación de una fuerza de policía militar forma parte de una serie de medidas destinadas a mejorar la seguridad en el país más peligroso del mundo. La policía nacional es notoriamente corrupta y se cree que un gran porcentaje tiene vínculos con el crimen organizado, pero este último cambio no aborda la necesidad de reformar la policía existente.

Pocos resultados se han visto del proceso de reforma policial en curso: los policías que han fallado las pruebas del detector de mentiras permanecen en la fuerza. Frente a los estancados esfuerzos de reforma, el país había aprobado la creación de una nueva unidad de policía militar especial, los "Tigres", y también desplegó a los militares en las calles para llevar a cabo patrullajes conjuntos con la policía, así como también aprobó recientemente la creación de una nueva fuerza de policía comunitaria.

Si bien la creación de una fuerza policial militarizada puede ser una mejor alternativa que desplegar a los militares en las calles, la línea entre las dos es confusa y la fuerza, en última instancia, no puede sustituir la necesidad de una fuerza policial nacional efectiva. La decisión también plantea problemas de derechos humanos con respecto a la posible utilización de tácticas militares para mejorar la seguridad ciudadana.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…