HomeNoticiasNoticias del díaHonduras da luz verde a Policía Militar
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras da luz verde a Policía Militar

HONDURAS / 23 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Honduras ha convertido en ley la creación de una fuerza de policía militar para ayudar a enfrentar la crisis de seguridad del país; una medida que ha despertado preocupaciones en términos de derechos humanos, y elude la necesidad de reformar los cuerpos policiales existentes.

La Policía Militar de Orden Público (PMOP) comenzará a operar en octubre con 900 miembros, señaló La Prensa. El gobierno ha destinado un presupuesto inicial de unos US$1,2 millones para la fuerza, la cual estará compuesta por soldados que actualmente están prestando servicio. Será coordinada por el ministro de Seguridad Arturo Corrales, según Daniel Flores, jefe de la comisión del Congreso que aprobó la ley.

Las responsabilidades de la fuerza van desde la recuperación de espacios de la ciudad que han sido tomados por las pandillas callejeras, hasta la lucha contra el crimen organizado y llevar a cabo arrestos, destacó Proceso.

Los miembros de la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP) del país criticaron la ley, diciendo “(...) no estamos de acuerdo con ese proyecto militarista”, informó El Heraldo; un sentimiento que hizo eco en las organizaciones de derechos humanos.

Este no es el único nuevo proyecto del gobierno de Honduras dirigido a combatir el crimen. Con la ayuda de Estados Unidos, el país ha creado un manual para ayudar en casos de decomiso de bienes de origen ilícito; algo que ha sido fundamental, para países como Colombia, en derribar el lavado de dinero y las estructuras de apoyo de las organizaciones criminales, así como la confiscación de ingresos ilegales de los capos de la droga.

Análisis de InSight Crime

La creación de una fuerza de policía militar forma parte de una serie de medidas destinadas a mejorar la seguridad en el país más peligroso del mundo. La policía nacional es notoriamente corrupta y se cree que un gran porcentaje tiene vínculos con el crimen organizado, pero este último cambio no aborda la necesidad de reformar la policía existente.

Pocos resultados se han visto del proceso de reforma policial en curso: los policías que han fallado las pruebas del detector de mentiras permanecen en la fuerza. Frente a los estancados esfuerzos de reforma, el país había aprobado la creación de una nueva unidad de policía militar especial, los "Tigres", y también desplegó a los militares en las calles para llevar a cabo patrullajes conjuntos con la policía, así como también aprobó recientemente la creación de una nueva fuerza de policía comunitaria.

Si bien la creación de una fuerza policial militarizada puede ser una mejor alternativa que desplegar a los militares en las calles, la línea entre las dos es confusa y la fuerza, en última instancia, no puede sustituir la necesidad de una fuerza policial nacional efectiva. La decisión también plantea problemas de derechos humanos con respecto a la posible utilización de tácticas militares para mejorar la seguridad ciudadana.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 19 SEP 2022

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación del crimen organizado…

ÉLITES Y CRIMEN / 10 MAR 2022

La captura y posible extradición de un exjefe de policía de Honduras por señalamientos de narcotráfico podría aportar evidencia explosiva…

DERECHOS HUMANOS / 4 JUL 2023

A lo largo de la pasada década, millones de venezolanos han salido huyendo del colapso económico y la agitación política,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…