HomeNoticiasNoticias del díaHonduras comienza a reacondicionar cárceles con nueva instalación
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras comienza a reacondicionar cárceles con nueva instalación

HONDURAS / 21 SEP 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Una nueva cárcel de máxima seguridad en Honduras se puso en funcionamiento luego de recibir a sus primeros internos, lo que marca un paso inicial hacia la reestructuración planeada para el problemático sistema carcelario del país.

El 19 de septiembre, las autoridades hondureñas trasladaron a 37 presos de alto riesgo, incluidos cabecillas de la mara Barrio 18, a la nueva cárcel El Pozo, según una nota de La Prensa. El diario también informó que muchos de los presos son sospechosos de ordenar asesinatos, secuestros o extorsión desde dentro de su centro de reclusión anterior.

El complejo carcelario de US$25 millones, recién puesto en operación, empezó a construirse en 2014 y se encuentra completo en un 98 por ciento, con una capacidad total para albergar a más de 2.000 internos distribuidos en tres secciones separadas: un área de seguridad baja, mediana y alta, según informes de El Heraldo.

Ubicada en una zona remota del departamento de Santa Bárbara, la instalación debe aislar por completo a los presos más peligrosos. Cinco divisiones de puertas vigiladas separan la zona de confinamiento de máxima seguridad de las instalaciones externas del centro, y los reclusos no tendrán acceso a internet, teléfonos móviles o fijos, según informes de La Prensa.

El presidente Juan Orlando Hernández comentó que los internos de alto riesgo tendrán derecho a una hora diaria de sol. No tendrán "derecho a llamadas telefónicas y serán suspendidas de forma indefinida las visitas”, declaró, señalando que estos reclusos habían "abusado del derecho de visita y de comunicaciones, utilizando claves y otras artimañas para enviar mensajes a sus cómplices en el exterior".

Como informó La Tribuna, el presidente también anunció que la nueva instalación respeta las regulaciones de las Naciones Unidas en relación con el trato a prisioneros, y que los guardias de la prisión que trabajan en la zona de confinamiento de alta seguridad fueron entrenados según los estándares internacionales.

Análisis de InSight Crime

Con una tasa de hacinamiento de casi 200 por ciento y más de 8.000 personas detenidas en espera de un juicio, muchos expertos han expresado sus temores de que las instalaciones carcelarias en Honduras favorecen la actividad criminal en lugar de contenerla. Y aunque muchos internos son tenidos en condiciones que van contra las normas internacionales, unos cuantos criminales poderosos o antiguos miembros de la élite llevan estilos de vida lujosos dentro de los muros de las prisiones.

El mismo día del traslado de los 37 presos, informes de noticias revelaron que Arnaldo Urbina Soto, exalcalde sospechoso de participación en narcotráfico y sicariato, había estado ocultando más de US$200.000 en su celda, que además se dice que estaba equipada con aire acondicionado, baño privado y guardarropa.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Cobertura sobre Prisiones

Aunque no todos los criminales disfrutan los mismos privilegios que este antiguo miembro de la élite política, algunas instalaciones tienen deficiencias administrativas tan profundas que los jefes de las pandillas han asumido el control y se les permite realizar actividades ilegales desde la cárcel. En vista de estas falencias, el presidente Hernández anunció "una reestructuración profunda" del sistema penitenciario a partir del mes de septiembre.

Mejores medidas de seguridad, como las que se planean para El Pozo ayudaría a resolver algunos problemas críticos de las cárceles en Honduras. Pero aun las modernas instalaciones pueden verse afectadas por la corrupción entre los guardias y otros agentes penitenciarios, algo que los funcionarios hondureños tendrán presente para garantizar que el gasto de millones de dólares en la nueva instalación no fue en vano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

COLECTIVOS / 11 JUL 2023

La evolución del Estado híbrido en Venezuela, que combina la gobernabilidad con la criminalidad, le ha permitido al presidente Nicolás…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…