HomeNoticiasNoticias del díaHonduras duplicará la presencia de la Policía Militar en San Pedro Sula
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras duplicará la presencia de la Policía Militar en San Pedro Sula

HONDURAS / 27 MAR 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

El jefe de la policía militar de Honduras ha esbozado planes para duplicar el número de agentes en las calles de San Pedro Sula, aunque el problema de cómo atacar las causas subyacentes de la criminalidad sigue sin abordarse.

En declaraciones a La Prensa, el Coronel Germán Alfaro declaró que la Policía Militar de Orden Público (PMOP), lanzada hace seis meses, ha sido un éxito, lo que sugiere que ésta ha contribuido a una importante reducción en crímenes como la extorsión y el robo en San Pedro Sula.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

En una declaración muy franca, Alfaro afirmó que algunos inversionistas en realidad favorecían la continua influencia de elementos criminales porque "les impide que vengan otros a competir y a desarrollar mejores perspectivas para el ciudadano".

Según Alfaro, la PMOP se ha desplegado en cinco zonas clave de la ciudad, la cual fue declarada en enero la ciudad más violenta del mundo en tiempos de paz por una ONG mexicana, por tercer año consecutivo. Alfaro dijo que el número de agentes en la ciudad pasará de los actuales 1.000 a 2.000.

Análisis de InSight Crime

La PMOP es uno de los pilares de la política de seguridad de "mano dura" del recién inaugurado presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y el incremento de las tropas hace parte de un plan que pondrá a 5.000 agentes en servicio en todo el país para finales de 2014.

Como congresista, Hernández fue el artífice de la PMOP, y usó su posesión en enero como presidente para enviarla a las calles de San Pedro Sula y a la capital Tegucigalpa, como parte de la "Operación Morazón".

Mientras que las autoridades hondureñas recientemente han aclamado el éxito de mano dura en el desmantelamiento de las estructuras criminales y en la disminución de la violencia y el crimen en callejero, esas políticas han sido muy criticadas por su potencial para fortalecer las pandillas y grupos criminales. Ante la falta de programas sociales integrales para abordar las causas subyacentes de la criminalidad, también les falta ofrecer soluciones a largo plazo.

Aunque Hernández se comprometió a perseguir este tipo de políticas sociales durante su campaña presidencial, su administración al parecer se ha enfocado hasta ahora en poner los pies sobre la tierra y en llenar aún más las cárceles superpobladas del país; una política que, en el mejor de los casos, ofrece soluciones a corto plazo y en el peor de ellos, podría exacerbar la criminalidad en el futuro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 29 JUN 2023

Los actos de violencia dirigidos directamente contra representantes de gobierno son más comunes en México y Brasil que en otros…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

BRASIL / 1 AGO 2023

Desde prisiones derruidas y sobrepobladas hasta decenas de miles de desapariciones anuales, el panorama de la seguridad en Brasil es…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…