HomeNoticiasNoticias del díaHonduras endurece sus leyes de ‘mano dura’ contra las pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras endurece sus leyes de ‘mano dura’ contra las pandillas

HONDURAS / 24 JUL 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Honduras ha endurecido las leyes para combatir la actividad de las pandillas, mediante la promulgación de directrices más estrictas para las penas de prisión y nuevas herramientas legales para enjuiciar a los pandilleros, todo ello con el fin de detener a las pandillas, así como al crimen y la violencia que éstas generan.

El 22 de julio, el Congreso de Honduras aprobó reformas al artículo 332 del Código Penal del país, conocida como “Ley antimaras”, que aumentan las posibles sentencias para los pandilleros a penas de entre 20 y 30 años, informó AFP.

Quienes sean considerados por jueces y fiscales como líderes de pandillas también podrán enfrentar ahora hasta 50 años tras las rejas —de los tres a seis años que la ley preveía inicialmente—.

Estas reformas, que buscan hacer más efectiva la lucha contra las organizaciones criminales, también aumentan las penas en hasta un tercio para los pandilleros que hayan conspirado para atacar a funcionarios del Estado, así como para quienes hayan utilizado a menores de edad, ancianos o mujeres en embarazo para cometer delitos.

Sin embargo, los pandilleros condenados que colaboren con las investigaciones de las autoridades también podrán recibir ahora una reducción de hasta dos tercios en sus penas. Los líderes de pandillas no podrán optar a tales reducciones.

Análisis de InSight Crime

Un asunto clave en la implementación de las reformas al código penal de Honduras es la cuestión de las definiciones. Bajo la legislación hondureña no está claro exactamente qué constituye una “pandilla”, ni de qué manera los funcionarios determinarán si alguien es un miembro de una pandilla o un líder de la misma, a la hora de imponer penas de prisión.

De hecho, algunos ciudadanos que facilitan la actividad de las pandillas, bien sea mediante coacción o por motivaciones personales, recibiendo pagos de extorsión o vendiendo drogas, no se han iniciado formalmente en las pandillas y no deberían ser considerados  miembros de las pandillas como tales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la política de seguridad

Sin embargo, hasta cierto punto, las reformas dan cuenta de este dilema al aumentar el tiempo de prisión para los pandilleros que explotan a segmentos vulnerables de la población para que cometan delitos. Esto es especialmente importante en el caso de los menores de edad, quienes son reclutados frecuentemente por las pandillas dado que no pueden ser juzgados como adultos. En efecto, las reformas de Honduras buscan eliminar el peso de la ley sobre los menores para imponérselo a los pandilleros que los reclutan. Esto puede servir como un elemento disuasivo más eficaz en lo que se refiere a la participación de menores en los grupos criminales, en comparación con la legislación de otros países de la región (por ejemplo en Brasil, donde el Congreso recientemente disminuyó la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años).

Las nuevas leyes, que les ofrecen a los abogados hondureños más herramientas para enjuiciar a los miembros de las pandillas y a sus actividades, pueden verse como un paso positivo. Sin embargo, como ocurre con la nueva estrategia de seguridad de El Salvador, el verdadero reto llegará durante su implementación. Por desgracia, el débil y corrupto sistema judicial de Honduras plantea dudas sobre los efectos positivos que tendrán estas reformas en la reducción de los altos niveles de inseguridad y violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

BRASIL / 9 JUN 2021

Manaos, centro económico del Amazonas brasileño, está sitiada por el Comando Rojo después del asesinato de un importante jefe de…

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…