HomeNoticiasNoticias del díaHonduras extenderá depuración policial hasta 2018
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras extenderá depuración policial hasta 2018

HONDURAS / 24 ENE 2017 POR VICTORIA DITTMAR ES

El presidente de Honduras anunció que el proceso de depuración policial se extenderá hasta el próximo año, una medida que podría favorecer su intento por consolidar su camino a la reelección.

“Lo que buscamos es que se consolide el proceso de depuración porque todavía falta”, dijo el presidente hondureño Juan Orlando Hernández en una conferencia de prensa el 23 de enero al anunciar que el mandato la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional se extendería hasta el 20 de enero de 2018, informó La Prensa.

Esta comisión entró en vigor en abril de 2016 a raíz de publicaciones que implicaron a altos oficiales de policía en la planeación y dirección del asesinato en 2009 del entonces zar antidrogas de Honduras. Hasta ahora, la reforma ha logrado depurar a 2.500 agentes, los cuales representan casi el 18 por ciento de los miembros de la Policía. El 28 por ciento de los agentes depurados eran de alto rango, informó el diario Tiempo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial

El presidente también anunció que ya está en marcha la certificación de la nueva Policía Nacional, la cual tendrá que cumplir con estánderes internacionales. “De ahora en adelante, la Policía debe estar siendo evaluada constantemente”, señaló.

Análisis de InSight Crime

El proceso de depuración policial en Honduras ha sido exitoso en comparación con intentos pasados, ya que ha logrado evaluar, investigar y despedir a varios agentes, incluso de los rangos más altos. Sin embargo, la decisión de ampliar este proceso llega en un momento crítico para el futuro político del presidente Hernández, quien ha logrado alinear a todos los poderes del Estado en su afán por modificar la ley para reelegirse, algo que no ha contemplado hasta ahora por la Constitución hondureña.

Como parte de su campaña, Hernández ha intentado convencer a la población de que su administración ha tenido efectos favorables en materia de seguridad. Por ejemplo, en la misma conferencia de prensa afirmó que la tasa de homicidios había bajado en un 20 por ciento, y la semana pasada firmó una ley con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para “[garantizar] que ningún partido político reciba dinero del crimen organizado”. Los resultados positivos de la depuración policial también son algo que su gobierno se quiere adjudicar.

Sin embargo, como InSight Crime señaló anteriormente, la meta que se fijaron las autoridades hondureñas de reemplazar a los oficiales destituídos y duplicar el tamaño de su policía para 2022 –lo que implicaría la evaluación y entrenamiento de más de 12.000 agentes–, será difícil de alcanzar debido a la falta de recursos y a la corrupción que sigue arraigada dentro de las instituciones. El presidente Hernández podría estar aprovechando esta necesidad de continuar con el trabajo de depuración para ampliar su mandato por otro periodo más.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…