HomeNoticiasNoticias del díaHonduras pone fin al paro con la promesa de confrontar la violencia contra los transportistas
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras pone fin al paro con la promesa de confrontar la violencia contra los transportistas

EXTORSIÓN / 24 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

Los transportistas de Honduras pusieron fin al paro, luego de que el gobierno acordara nuevas medidas de seguridad para frenar la violencia y la extorsión que afecta a los conductores de transporte público. Sin embargo, otras experiencias en la región sugieren que estas medidas pueden no ser suficientes.

El paro duró ocho horas y tuvo lugar el 22 de octubre en la ciudad de Tegucigalpa. El paro fue resuelto luego de que el gobierno acordara aumentar los patrullajes de la policía e instalar cámaras de seguridad en buses y paraderos de buses, informó La Prensa. El gobierno también acordó introducir patrullajes militares en mercados, terminales, paradas de buses y puntos de taxi.

Los manifestantes pidieron al gobierno tomar medidas para detener la ola de violencia que ha dejado 58 conductores de buses asesinados en lo que va de 2014, según La Prensa. El homicidio más reciente ocurrió tan sólo dos días antes del paro.

El titular de la Dirección General de Transporte (DGT) afirmó que los manifestantes estaban buscando recuperar unos subsidios que no les han sido pagados, afirmación que el presidente del Consejo Nacional de Transporte (CNT) negó.

Análisis de InSight Crime

La extorsión al transporte público es abundante en Honduras y en otros países alrededor de la región del Triángulo del Norte. Las pandillas callejeras cobran a las compañías de buses por el derecho de desplazarse a través de su territorio. Si no se realizan los pagos, los conductores son asesinados y sus buses quemados. Tales incidentes se han hecho tan comunes en lugares como Guatemala, que ser un conductor de bus allí fue catalogado como “el trabajo más peligroso del mundo”.

Aunque estas nuevas medidas pueden brindar seguridad adicional para los conductores de buses, aún está por verse si realmente provocarán una disminución en la violencia contra los transportistas. Poner más cámaras de seguridad en los paraderos de buses podría resultar siendo sólo un paño de agua tibia; una solución que realmente no abordaría el poder de las pandillas que son capaces de hostigar y asesinar a los conductores de buses impunemente.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Otros países han luchado por resolver el problema de la violencia contra los trabajadores del transporte público. En el vecino El Salvador, el gobierno una vez desplegó unidades antiterroristas para patrullar las rutas de los buses, y también hizo obligatorio el uso de tarjetas electrónicas para pagar sus tarifas –un sistema que Honduras también está explorando. Sin embargo, estas medidas no han tenido mucho impacto en El Salvador: según informes, las tarifas de extorsión para las compañías de buses se doblaron entre 2013 y 2014.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 13 JUL 2022

Los estafadores de México han perfeccionado su modus operandi de nuevo, esta vez mediante el uso de aplicaciones de crédito…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

ÉLITES Y CRIMEN / 10 MAR 2022

La captura y posible extradición de un exjefe de policía de Honduras por señalamientos de narcotráfico podría aportar evidencia explosiva…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…