HomeNoticiasNoticias del díaHonduras incauta propiedades de lujo en una movida contra la familia narcotraficante Valle
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras incauta propiedades de lujo en una movida contra la familia narcotraficante Valle

HONDURAS / 19 AGO 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Honduras han confiscado 52 propiedades que pertenecen a uno de los principales grupos narcotraficantes del país -la familia Valle- en una movida que podría representar el comienzo de una arremetida más grande contra el poderoso clan.

El 18 de agosto, las autoridades confiscaron las propiedades de los hermanos Luis Alfonso, Miguel Arnulfo, Digna y Deisy Valle Valle en las provincias de Copán y Cortés. En la operación participaron más de 200 policías, fiscales y personal de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), informó La Prensa.

Las propiedades incluyen diversas residencias y terrenos, cinco haciendas, una agropecuaria, una ferretería, una empresa dedicada a la ganadería y una cafetería. Las residencias fueron equipadas con artículos de lujo, incluyendo piscinas, jacuzzis y bares. En una casa incluso había una zona para espectáculos de bailes eróticos y un "minihotel" para hospedar a los invitados especiales, informó El Heraldo.

No se hicieron arrestos durante la operación, informó La Tribuna. Las autoridades encontraron algunas propiedades completamente vacías, informó El Heraldo. Según el comandante regional de la fuerza especial Fusina, German Alfaro, los sospechosos probablemente habían huido tras la captura en julio de Digna Valle Valle en Estados Unidos.

Se cree que otras propiedades de la familia Valle actualmente se encuentran bajo el nombre de testaferros.

Análisis de InSight Crime

Luis Alfonso y Miguel Arnulfo supuestamente manejan las operaciones de tráfico de drogas, principalmente fuera de la provincia de Copán, al occidente del país -en la frontera con Guatemala- usando una red criminal pequeña. Se cree que los Valle mueven hasta 20 toneladas de cocaína al mes a través de Honduras, principalmente para el Cartel de Sinaloa, y sus operaciones se han visto facilitadas por la protección del gobierno local.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Valle

A raíz de la detención de Digna Valle Valle por parte de Estados Unidos, las recientes confiscaciones de bienes podrían representar el comienzo de una movida más amplia contra el grupo en Honduras, probablemente impulsada por la presión de Estados Unidos que ha levantado cargos contra la familia.

También es una de varias medidas que indican que el gobierno de Honduras está apuntando a los criminales que anteriormente eran intocables. En septiembre pasado, las autoridades incautaron US$800 millones en activos de los Cachiros -otro importante grupo de transporte de Honduras- también ante la presión estadounidense. A principios de este mes, 17 propiedades fueron confiscadas a los hijos del exnarcotraficante Juan Ramón Matta Ballesteros, y en la primavera pasada Honduras completó su primera extradición a Estados Unidos de un importante narcotraficante.

Sin embargo, la pregunta es qué sucederá después. Sin cargos aún presentados contra algún miembro de los Valle en Honduras, es posible que las confiscaciones de las propiedades sean poco más que un espectáculo superficial para las autoridades estadounidenses. Por otra parte, las autoridades pueden estar esperando a que Estados Unidos emita los cargos, ya que imputar cargos en Honduras podría complicar los procesos de extradición a futuro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

HONDURAS / 17 JUN 2022

La cabeza de un importante clan de drogas hondureño será extraditada a Estados Unidos en la más reciente ofensiva del…

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…