HomeNoticiasNoticias del díaHonduras y Nicaragua usan energía solar para combatir el narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras y Nicaragua usan energía solar para combatir el narcotráfico

HONDURAS / 27 MAR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Recientemente, Estados Unidos ayudó a instalar paneles solares en estaciones navales en Honduras y Nicaragua, un ejemplo del tipo de enfoque creativo necesario para suplir las deficiencias de infraestructura en la lucha contra el crimen organizado en Latinoamérica.

Como lo señala un informe de Diálogo, una publicación del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM por sus iniciales en inglés), el comando instaló los paneles solares con el fin de facilitar la comunicación en zonas remotas, donde puede ser difícil acceder a la electricidad.

Según Diálogo, una serie de paneles solares fueron instalados en la estación naval de Nicaragua en Cayos Miskitos, un archipiélago en el Caribe. Al parecer, la zona es un corredor clave para los grupos criminales transnacionales que trafican drogas, armas y personas de Suramérica a México. Otros paneles solares fueron instalados a lo largo de la costa caribeña de Honduras, en el departamento de Gracias a Dios, con el objetivo de apoyar las operaciones de la Fuerza Naval de Honduras.

Estas instalaciones hacen parte de una cooperación permanente de Estados Unidos, que busca mejorar la capacidad de Centroamérica para interceptar cargamentos ilícitos, lo cual incluye dos barcos y un nuevo centro de operaciones —con un valor aproximado de US$4 millones— que le fueron donados a Nicaragua en 2014, informó Diálogo.

Análisis de InSight Crime

El uso de energía renovable con el fin de mejorar la eficiencia de la interceptación de drogas es apenas un ejemplo de los enfoques innovadores usados en la lucha contra la delincuencia en las zonas más remotas de Latinoamérica.

Estas áreas rurales de difícil acceso representan un reto para los gobiernos de la región en lo que respecta a la ampliación de la presencia del Estado. En Guayana, por ejemplo, algunas estaciones de policía no cuentan con un servicio telefónico confiable. Vichada, departamento colombiano en la frontera con Venezuela, no tiene carreteras pavimentadas. Chocó, otro departamento en la costa del Pacífico de Colombia y centro importante para los grupos armados, tiene carreteras en tan malas condiciones que la mayoría de los lugareños dependen del transporte fluvial.

En estas áreas con poca infraestructura estatal suele haber cultivos de drogas, y ante la falta de corredores y redes de comunicación, los grupos criminales construyen su propia infraestructura, incluyendo pistas de aterrizaje clandestinas y canales de radio.

Dada la dificultad de extender carreteras y redes de energía a todas las áreas remotas —especialmente en las naciones más pobres—, las soluciones creativas como las instalaciones eléctricas independientes y el uso de aviones de vigilancia no tripulados (drones) se pueden convertir en poderosas herramientas para garantizar el orden público en las áreas más remotas. Mientras tanto, los esfuerzos de lucha contra la delincuencia en zonas más urbanas han ido acompañados de la creación de una amplia gama de aplicaciones para teléfonos inteligentes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 19 ABR 2022

Honduras presenta una proliferación de cultivos de coca y campamentos de producción de cocaína, una muestra de que el cultivo…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…