Honduras y Nicaragua firmaron un acuerdo de cooperación para realizar operaciones antinarcóticos en la frontera común, una muestra del aumento de los esfuerzos por mejorar la seguridad en los últimos años.
El 22 de abril, los representantes de las fuerzas armadas de Honduras y Nicaragua firmaron un acuerdo de seguridad en la capital nicaragüense, Managua, para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en la región fronteriza, informó la agencia española de noticias EFE.
El acuerdo se produjo inmediatamente después del desarrollo de una operación conjunta en la frontera entre el 1 y el 22 de abril, que dio como resultado la captura de 121 personas, incluyendo presuntos criminales e individuos sin los documentos de migración pertinentes, informó La Prensa. Durante la operación, las fuerzas de seguridad también destruyeron dos pistas de aterrizaje clandestinas e incautaron 450 kilos de cocaína, 410 kilos de marihuana y 71 vacas. El ejército nicaragüense también desmanteló una red criminal dedicada al cultivo y tráfico de marihuana.
Análisis de InSight Crime
Este acuerdo es una prueba más de que las autoridades hondureñas están invirtiendo recursos en mejorar la situación de seguridad del país y aumentando los esfuerzos de interdicción. Honduras también ha expandido recientemente las operaciones de seguridad a lo largo de su violenta frontera con Guatemala, con la creación de una fuerza de tarea conjunta que inició sus operaciones en enero.
Si bien la frontera entre Honduras y Guatemala es más comúnmente asociada con el contrabando, la frontera de Honduras con Nicaragua sirve también como una importante ruta para esta actividad criminal —especialmente cuando se trata del comercio de ganado ilegal—. El año pasado, la policía informó que 22.000 cabezas de ganado fueron introducidas de contrabando a Honduras en un período de tres meses.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras
El hecho de que las autoridades destruyeran dos pistas de aterrizaje clandestinas también es una señal importante. En enero, el ejército hondureño afirmó que ningún narcovuelo había entrado al país en 2014. Si bien el hecho de que las fuerzas de seguridad todavía están destruyendo pistas clandestinas a lo largo de la frontera con Nicaragua demuestra que esta afirmación debe ser vista con escepticismo, hay razones para creer que la cantidad de narcovuelos realmente se ha reducido.
El Departamento de Estado de Estados Unidos estima que el 60 por ciento de los narcovuelos que salieron de Suramérica en 2014 aterrizaron en Honduras, un cifra menor que el 75 por ciento registrado en 2013, que aunque es muy diferente a los datos de los militares, igualmente representa una mejora significativa.
Ahora que los narcovuelos se han reducido, persiste otro desafío para Honduras y Nicaragua: la lucha contra el narcotráfico marítimo. El Departamento de Estado de Estados Unidos estima que entre el 80 y el 90 por ciento de la cocaína de contrabando que llega a Honduras lo hace por vía marítima, mientras que la costa atlántica de Nicaragua es un sitio de paso para los traficantes que transportan cocaína en lanchas rápidas.