HomeNoticiasNoticias del díaHonduras y Nicaragua intensifican cooperación militar en la frontera
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras y Nicaragua intensifican cooperación militar en la frontera

HONDURAS / 24 ABR 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Honduras y Nicaragua firmaron un acuerdo de cooperación para realizar operaciones antinarcóticos en la frontera común, una muestra del aumento de los esfuerzos por mejorar la seguridad en los últimos años.

El 22 de abril, los representantes de las fuerzas armadas de Honduras y Nicaragua firmaron un acuerdo de seguridad en la capital nicaragüense, Managua, para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en la región fronteriza, informó la agencia española de noticias EFE.

El acuerdo se produjo inmediatamente después del desarrollo de una operación conjunta en la frontera entre el 1 y el 22 de abril, que dio como resultado la captura de 121 personas, incluyendo presuntos criminales e individuos sin los documentos de migración pertinentes, informó La Prensa. Durante la operación, las fuerzas de seguridad también destruyeron dos pistas de aterrizaje clandestinas e incautaron 450 kilos de cocaína, 410 kilos de marihuana y 71 vacas. El ejército nicaragüense también desmanteló una red criminal dedicada al cultivo y tráfico de marihuana.

Análisis de InSight Crime

Este acuerdo es una prueba más de que las autoridades hondureñas están invirtiendo recursos en mejorar la situación de seguridad del país y aumentando los esfuerzos de interdicción. Honduras también ha expandido recientemente las operaciones de seguridad a lo largo de su violenta frontera con Guatemala, con la creación de una fuerza de tarea conjunta que inició sus operaciones en enero.

Si bien la frontera entre Honduras y Guatemala es más comúnmente asociada con el contrabando, la frontera de Honduras con Nicaragua sirve también como una importante ruta para esta actividad criminal —especialmente cuando se trata del comercio de ganado ilegal—. El año pasado, la policía informó que 22.000 cabezas de ganado fueron introducidas de contrabando a Honduras en un período de tres meses.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

El hecho de que las autoridades destruyeran dos pistas de aterrizaje clandestinas también es una señal importante. En enero, el ejército hondureño afirmó que ningún narcovuelo había entrado al país en 2014. Si bien el hecho de que las fuerzas de seguridad todavía están destruyendo pistas clandestinas a lo largo de la frontera con Nicaragua demuestra que esta afirmación debe ser vista con escepticismo, hay razones para creer que la cantidad de narcovuelos realmente se ha reducido.

El Departamento de Estado de Estados Unidos estima que el 60 por ciento de los narcovuelos que salieron de Suramérica en 2014 aterrizaron en Honduras, un cifra menor que el 75 por ciento registrado en 2013, que aunque es muy diferente a los datos de los militares, igualmente representa una mejora significativa.

Ahora que los narcovuelos se han reducido, persiste otro desafío para Honduras y Nicaragua: la lucha contra el narcotráfico marítimo. El Departamento de Estado de Estados Unidos estima que entre el 80 y el 90 por ciento de la cocaína de contrabando que llega a Honduras lo hace por vía marítima, mientras que la costa atlántica de Nicaragua es un sitio de paso para los traficantes que transportan cocaína en lanchas rápidas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

CARIBE / 24 ENE 2023

Ante el hecho de que las armas de fabricación estadounidense siguen siendo la principal fuente de armas usadas por las…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…