HomeNoticiasNoticias del díaHonduras registra 10 masacres mensuales en 2013
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras registra 10 masacres mensuales en 2013

HOMICIDIOS / 9 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Honduras ha registrado un promedio de más de diez masacres mensuales en los primeros nueve meses del año; una señal de la permanencia del crimen organizado y la grave situación de seguridad en el país.

Según el Observatorio de la Violencia del país, ocurrieron 96 masacres entre enero y septiembre, lo que representa un promedio de poco más de 10 al mes. La cifra representa una ligera aceleración en el patrón en los últimos meses, luego de que se registraran 62 masacres en los primeros seis meses del año, informó La Prensa. Una masacre es definida como cualquier incidente que implique la muerte de tres o más personas.

Si el patrón continúa hasta final del año, Honduras está en camino de superar drásticamente las 115 masacres registradas el año pasado.

Pese al aumento de estos casos, la tasa nacional de homicidios en realidad se ha reducido de 85,5 por cada 100.000 habitantes en 2012 a 83 por cada 100.000 habitantes en lo que va corrido de 2013, señaló El Heraldo. No obstante, esta reducción fue prevista por el Observatorio a principios de este año, con base en el crecimiento de la población del país, y la tasa actual representa una reducción de tan sólo la mitad del seis por ciento que se previó como reducción.

Análisis de InSight Crime

Como demuestran estas cifras, la situación en Honduras es sombría. Como el país más violento del mundo fuera de las zonas activas de guerra, y hogar de la ciudad más violenta, la nación centroamericana parece estar al borde del colapso.

VEA TAMBIÉN: Noticias de Honduras

Esta enorme cifra de masacres en Honduras es una evidencia de la presencia de grupos criminales, que muy a menudo son los autores de estos homicidios múltiples. Además de las pandillas callejeras locales, Honduras ha visto la creciente presencia de grupos criminales transnacionales en los últimos años, a medida que los carteles mexicanos se han establecido en el país, tanto para escapar de la presión ejercida por su propio gobierno, como para asegurar un territorio clave en el narcotráfico.

La situación se ha visto agravada por la debilidad institucional y la corrupción rampante, que impregna todos los niveles de las instituciones del Estado y la administración pública, desde la policía en el terreno hasta las élites empresariales y políticas. Bajo estas condiciones, es difícil ver cómo Honduras puede efectivamente controlar la situación de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 30 NOV 2021

La candidata de oposición por la izquierda Xiomara Castro parece haberse subido a la ola de indignación general para convertirse…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…