HomeNoticiasNoticias del díaHonduras completa la segunda extradición de un narcotraficante a Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras completa la segunda extradición de un narcotraficante a Estados Unidos

EXTRADICIÓN / 29 OCT 2014 POR JAMES BARGENT ES

Honduras ha completado la segunda extradición de un presunto traficante de drogas a Estados Unidos, pero mientras el relativamente nuevo proceso de extradición del país coge ritmo, hay indicios de que los criminales ya están encontrando la mejor manera de utilizar la extradición para su beneficio.

El 28 de octubre, Juving Alexander Suazo Peralta fue trasladado en avión a Miami y entregado a las autoridades de Estados Unidos para ser juzgado por cargos de tráfico de drogas.

Suazo, detenido el 10 de septiembre, sería el hombre de confianza de Carlos Arnoldo Lobo, alias "El Negro", el primer narcotraficante en ser extraditado de Honduras a Estados Unidos.

Después de ser arrestado, Suazo sorprendió a las autoridades hondureñas al solicitar ser extraditado inmediatamente, con el argumento de que allá existen "condiciones favorables" para demostrar su inocencia, informó El Heraldo. Su solicitud también es una señal de que bajo la ley hondureña, al optar por ser extraditado no puede enfrentar cargos por crímenes cometidos antes de que la Constitución de Honduras fuera modificada en 2012 para permitir la extradición. Por lo que en su lugar sólo podrá ser juzgado por los crímenes enumerados en la solicitud de extradición de Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

La rápida extradición de Suazo –completada justo después de que su presunto jefe también fuera extraditado- sugiere que Honduras está adoptando la extradición como una herramienta para hacer frente a la impunidad generalizada de la que disfrutan los criminales de alto nivel en el país. Con 23 solicitudes de extradición pendientes, Lobo y Suazo podrían ser los primeros de una oleada de capos hondureños en ser juzgado en Estados Unidos -a pesar de que muchos de los buscados para ser extraditados siguen en libertad.

Sin embargo, las disputas legales de Suazo sugieren que los narcotraficantes hondureños también se están dando cuenta de que pueden utilizar la extradición a su favor -en su caso, mediante la limitación de los cargos por los cuales puede ser juzgado. Si Suazo también planea llegar a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, como probablemente lo hizo su jefe "El Negro” Lobo cuando cambió su declaración y aceptó ser culpable, es probable que logre conseguir una sentencia leve.

Tales maniobras se han convertido en una práctica común en Colombia, donde la extradición se ganó la reputación de ser una herramienta clave en la lucha contra los traficantes de drogas. En los años ochenta, la extradición era tan temida por los narcotraficantes, que incluso comenzaron una guerra contra el Estado para evitarla. Hoy en día pocos traficantes se resisten al proceso, prefiriendo ir a Estados Unidos para convertirse en informantes y ver qué beneficios pueden obtener declarándose culpables.

Esta dinámica en Colombia ha sido imitada en otros países en los que las extradiciones a Estados Unidos se han vuelto más comunes, más recientemente Guatemala, donde varios narcotraficantes han optado por la extradición y se han declarado culpables, razón por la cual importantes capos han conseguido recibir condenas tan cortas como seis años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HONDURAS / 20 ABR 2022

Juan Orlando Hernández Alvarado, expresidente de Honduras, enfrenta un juicio por narcotráfico en Estados Unidos, después de haber sido acusado…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 NOV 2022

Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…