HomeNoticiasNoticias del día¿Honduras va perdiendo la lucha contra el narcotráfico aéreo?

En Honduras, las autoridades decomisaron recientemente cinco avionetas que se cree han sido usadas para el trasiego de narcóticos por una región distante del país, donde este año se han destruido docenas de pistas de aterrizaje clandestinas. Pero la vieja estrategia de decomisos y demoliciones se ha anotado pocas victorias en la identificación de sospechosos, rutas y proveedores, lo que permite que los llamados “narcovuelos” continúen.

El 10 de julio funcionarios públicos hondureños anunciaron el hallazgo de tres aviones ligeros incinerados y enterrados en la remota región de Mosquitia, que se extiende a lo largo del litoral Caribe al este del país. Las autoridades también decomisaron más de 30 contenedores de combustible para aviones en un campamento improvisado, y ubicaron una pista clandestina de aterrizaje.

La búsqueda en la vasta zona selvática se inició a raíz del descubrimiento, el 8 de julio, de dos aviones en funcionamiento y de otro sitio de aterrizaje ilegal cerca de allí. Las autoridades afirman tener sospechas de que la aeronave y las pistas de aterrizaje han sido usadas por grupos criminales locales para traficar cocaína procedente de Suramérica por el territorio hondureño con destino a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

José Domingo Meza, vocero de las fuerzas armadas de Honduras, declaró a Proceso que las autoridades aún no han establecido la fuente exacta del combustible para aviones, que puede haber sido adquirido en el mercado negro o de proveedores legales. José Coello, otro vocero de las fuerzas de seguridad, comentó al medio informativo que es fácil que los grupos criminales obtengan el combustible, pues su venta no está regulada.

No se arrestaron sospechosos durante el operativo, lo que según Coello es común en zonas rurales, porque el ruido de los aviones de las fuerzas de seguridad que vigilan desde el aire alerta a los implicados, quienes se ocultan en la selva espesa que rodea esos puntos secretos de aterrizaje.

En lo corrido de 2018, las autoridades hondureñas afirman haberse incautado de un total de diez avionetas, la mayoría de ellas destruidas, y han demolido 34 pistas aéreas clandestinas, incluyendo las dos halladas este mes. Desde 2014, las autoridades afirman haber destruido más de 160 pistas de aterrizaje.

Análisis de InSight Crime

Se espera que los narcovuelos representen una proporción relativamente pequeña del tráfico en Honduras.* Y en años recientes, los agentes de seguridad hondureños han afirmado que están cerca de eliminar el narcotráfico aéreo en el país gracias en buena parte al uso de sistemas de radar, sobrevuelos de vigilancia y demolición de pistas de aterrizaje. Pero el continuo descubrimiento de aeronaves y puntos de aterrizaje sospechosos de servir para narcovuelos contradice esas afirmaciones.

Después de 2014, cuando Honduras adquirió sistemas de radar y aprobó una ley que autorizaba el derribo de aviones sospechosos de transportar narcóticos —una política que llevó a Estados Unidos a interrumpir temporalmente la puesta en común de inteligencia sobre narcovuelos— muchos actores criminales simplemente han adoptado nuevos métodos. Por ejemplo, el vuelo de aviones por debajo de cierta altura es difícilmente detectado por los sistemas de radar, y hay denuncias de que algunos agentes de seguridad hondureños habrían aceptado sobornos para ignorar los vuelos y dejar pasar los cargamentos.

Incluso, aunque Honduras ha aumentado la destrucción de pistas de aterrizaje clandestinas, es improbable que la práctica tenga algún impacto significativo en los traficantes, quienes pueden reconstruirlas o erigir nuevos puntos fácil y rápidamente.

* Este artículo se actualizó para aclarar que el narcotráfico aéreo es menos común que otras formas de tráfico, y que la suspensión de la puesta en común de inteligencia de Estados Unidos fue temporal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

COLECTIVOS / 25 JUN 2021

El Coqui parecía a sus anchas. El pran más importante de Caracas dominaba, desde hacía varios años, el sector en…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…