HomeNoticiasNoticias del díaHonduras vuelve a descubrir cultivo de coca en región estratégica para el crimen organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras vuelve a descubrir cultivo de coca en región estratégica para el crimen organizado

HONDURAS / 16 ABR 2018 POR VICTORIA DITTMAR ES

Las autoridades de Honduras localizaron un nuevo plantío de coca recientemente en una de las zonas más permeadas por el crimen organizado en esa región, lo cual indica que los grupos criminales podrían estar experimentando con la posibilidad de producir droga en un país que tradicionalmente ha sido de tránsito.

La Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) de Honduras informó el 9 de abril que, con el apoyo de la Policía Militar, se habían localizado alrededor de 14 hectáreas de plantas de coca en la comunidad Los Tamales, en la frontera del departamento oriental de Olancho con el de Colón.

Las autoridades informaron que también se había desmantelado un laboratorio artesanal para la elaboración de pasta base de coca y aclararon que tuvieron una confusión con respeco al tamaño de los sembradíos, pues en principio se anunció que era más grande.

Un vocero de la Policía Militar dijo que la comunidad de Los Tamales es una zona de difícil acceso, ya que se encuentra dentro de una reserva forestal, reportó El Heraldo, Además, indicó que había indicios de que la zona ya se había utilizado antes para el cultivo de coca.

Con respecto al caso de esta semana, La Prensa informó que los cultivos pertenecían a grupos colombianos, quienes estarían “probando [...] para ver si se dan las condiciones de cultivar la coca en Honduras”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Honduras

Este es el segundo cultivo de coca que se encuentra en el departamento de Olancho. El primer caso ocurrió a finales de abril el año pasado, cuando se localizaron aproximadamente ocho hectáreas. En ese entonces, las autoridades lo consideraron como un “experimento” de los grupos criminales.

En los departamentos de Copán, Comayagua y Yoro también se han encontrado plantas de coca, aunque a menor escala. El cultivo encontrado esta semana parecer ser el más grande que se ha registrado en Honduras hasta ahora.

Análisis de InSight Crime

Honduras tradicionalmente ha sido un país de tránsito de drogas por lo que la localización de cultivos de coca lleva a preguntarse si la dinámica de narcotráfico en el país está evolucionando. Sin embargo, por ahora parece que los grupos criminales solo están experimentando con estos cultivos.

Por un lado, no es estratégico para un grupo criminal tener una plantación tan grande como la que fue encontrada en Olancho, ya que si ésta llega a ser destruida por las autoridades, las pérdidas serían considerables. En Colombia, por ejemplo, InSight Crime ha identificado en sus investigaciones de campo que varios productores ahora prefieren atomizar los cultivos de coca, los cuales generalmente no pasan de tres hectáreas.

Por otro lado, los laboratorios de procesamiento de la hoja de coca que se han desmantelado en Honduras, incluyendo el que se encontró cerca a los cultivos de Olancho, no pasan de ser artesanales, por lo que aún es pronto para determinar si la producción de droga en el país ha evolucionado a gran escala.

No obstante, no es coincidencia que los dos cultivos más extensos hayan sido encontrados en Olancho y que estos posibles experimentos se estén llevando a cabo en la zona. Este departamento tradicionalmente ha sido un territorio estratégico para el narcotráfico, ya que está situado sobre el corredor hacia México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

ÉLITES Y CRIMEN / 5 NOV 2021

Un paquete de controvertidas reformas legislativas se convirtió en ley en Honduras esta semana, y de paso hundió cualquier esfuerzo…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…