HomeNoticiasNoticias del díaHuelga de la policía de Argentina desencadena saqueo generalizado
NOTICIAS DEL DÍA

Huelga de la policía de Argentina desencadena saqueo generalizado

ARGENTINA / 10 DIC 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Hasta diez personas han muerto en Argentina durante los saqueos provocados por las huelgas policiales provinciales -disturbios que, afirma el gobierno, están siendo alimentados por fuerzas criminales y políticas.

Los saqueos comenzaron la semana pasada en la ciudad norteña de Córdoba cuando la fuerza policial de la provincia se declaró en huelga, exigiendo mejores salarios.

Aunque la situación en Córdoba se resolvió después de que el gobierno local acordara casi duplicar los pagos de la policía, las huelgas y saqueos se extendieron a 17 de las 23 provincias de Argentina, informó la BBC.

Cientos de personas han sido arrestadas y cientos más han sido heridas -muchas heridas de bala. Cuatro de las muertes ocurrieron en la provincia nororiental de Chaco, y entre los muertos hubo un jefe de la policía, reportó Clarín.

La huelga no involucra a la policía federal, que cuenta con alrededor de 60.000 agentes (comparable con la fuerza de la provincia de Buenos Aires, que por sí sola, cuenta con alrededor de 55.000 funcionarios).

La policía provincial afirma que sus salarios de menos de US$960 al mes no son suficientes para vivir de cara a la inflación, que ahora se ubica alrededor del 30 por ciento, según analistas. El gobierno dice que la inflación es mucho más baja, pero ha sido acusado por el Fondo Monetario Internacional de proporcionar cifras inexactas.

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, acusó a las fuerzas de la policía provincial de "traición", haciendo un llamado para que se involucren en un diálogo en lugar de "chantajear a los gobernadores."

Análisis de InSight Crime

Si bien Argentina tiene una larga historia de agitación social, es notable que los lugares en los que el saqueo ha sido más violento en estas protestas -Tucumán, Chaco y Salta, por ejemplo- son regiones fronterizas del norte, con una presencia conocida del crimen organizado.

El ministro de Justicia, Julio Alak, afirmó que los brotes de los saqueos no fueron espontáneos, sino organizados, y que "fueron promovidos por una organización criminal" informó Rosario 3. También culpó a "ciertos sectores políticos" por fomentar el malestar en las redes sociales. Mientras tanto, el jefe de Gabinete de Ministros Capitanich, dijo que los saqueos y ataques eran "acciones deliberadas por parte de grupos determinados, muchos de los cuales tienen antecedentes por causas preexistentes ", aunque no estuvo claro si se refería a los grupos políticos, criminales o de la policía provincial.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Argentina

La provincia del Chaco, que ha registrado el mayor número de muertes –incluyendo la del jefe de policía- está cerca de la zona de la triple frontera de Brasil, Paraguay y Argentina- un conocido centro de contrabando que ha sido descrito como una “zona libre” para el tráfico de drogas. La policía local ha sido acusada de estar involucrada en el comercio e incluso de formar sus propias bandas criminales, aumentando la posibilidad de que elementos del criminen organizado estén aprovechando del caos para ajustar cuentas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 NOV 2021

Un delincuente de la ciudad de Rosario, Argentina, utilizó el apellido del cabecilla de la pandilla Los Monos, actualmente encarcelado,…

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, es el líder del clan familiar Los Monos, una banda de narcotraficantes de Rosario, Argentina.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…