HomeNoticiasNoticias del díaIglesia en Bolivia enfrenta al gobierno por corrupción relacionada con drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Iglesia en Bolivia enfrenta al gobierno por corrupción relacionada con drogas

BOLIVIA / 8 ABR 2016 POR MIMI YAGOUB ES

 Una pastoral de representantes de la Iglesia católica de Bolivia denuncia el tráfico y el consumo de estupefacientes en el país, y de manera controvertida adjudica parte de la culpa a las fuerzas de gobierno y seguridad “corruptas” del país.

La carta de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) —que recibió duras críticas del gobierno— se titula "Hoy pongo ante ti la vida o la muerte" (vea el documento abajo). En la publicación de 50 páginas, los sacerdotes manifiestan su preocupación de que el narcotráfico se haya convertido en "una realidad cada vez más alarmante en Bolivia", donde "el creciente tráfico y consumo de drogas ilícitas... afectan seriamente a la población boliviana, 'en su mayoría jóvenes'".

Un tema clave es el de la corrupción oficial, la impunidad, las deficiencias institucionales y la desconfianza del público en las autoridades bolivianas.

"Como es de dominio público, el narcotráfico... penetra incluso estructuras estatales y fuerzas del orden", señala la carta. "La corrupción ha minado la credibilidad de autoridades… encargadas de la lucha contra el narcotráfico".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Bolivia

La carta también establece una diferencia entre los adictos a la droga y el narcotráfico. Mientras los consumidores necesitan recibir asistencia espiritual y humana, dicen los obispos, el narcotráfico debe considerarse un "crimen contra la humanidad, que hiere a la persona, genera violencia, muerte y desintegración familiar… representa un pecado grave y una ofensa al Dios  de la vida… Por eso, nos unimos a [el antiguo papa] San Juan Pablo II para denunciar firmemente a los narcotraficantes como ‘mercaderes de la muerte'.

La pastoral promueve la prevención y la educación como elementos críticos en la lucha contra el negocio de la droga. Afirma la necesidad de atacarlo en sus movimientos financieros, incluyendo el lavado de dinero, y demanda mayor cooperación internacional entre los países afectados.

Los obispos además destacan los costos ambientales de los cultivos ilegales, aun cuando respetan el uso tradicional “permitido” de la hoja de coca en las culturas andinas.

Hoy pongo ante ti la vida o la muerte - Carta Pastoral sobre Narcotráfico y Drogadicción

Análisis de InSight Crime

El pronunciamiento de los obispos bolivianos sobre el tema del crimen organizado aparece de forma casi inesperada. Aunque durante décadas la Iglesia boliviana ha expresado sus preocupaciones y se ha opuesto al gobierno por el tema de la droga, esta parece ser la crítica más profunda al rol del estado en la industria del narcotráfico por parte de los obispos bolivianos en los últimos años.

Menos sorprendente es la acérrima reacción del gobierno boliviano hacia la carta. El presidente Evo Morales calificó de incomprensible que la Iglesia acusara de narcotráfico a los miembros del gobierno, y demandó que la institución presentara de inmediato los nombres de los presuntos funcionarios corruptos.

"Sean responsables con su discurso", declaró Morales, añadiendo que si la Iglesia no entrega la evidencia él asumirá que la institución quería "atacar el movimiento indígena, como en el pasado".

Otros funcionarios han reprochado la "metida de pata" de la Iglesia, por la carga política e ideológica, y por desconocer los avances que el estado ha buscado contra el narcotráfico.

VEA TAMBIÉN:  Cobertura sobre Política de Seguridad

No cabe duda de que en Latinoamérica —una región con una cultura religiosa muy arraigada— la participación de la Iglesia católica en el debate sobre el crimen organizado puede ser poco fiable. Esto se debe en parte a esa postura conservadora que muchas veces va en contravía de la política nacional e internacional. La dura posición de los obispos bolivianos sobre el consumo de droga, por ejemplo, podría llegar a polarizar el debate de liberalización de las drogas que ha estado ganando fuerza en la región.

Más aún, La Iglesia misma se ha visto implicada en el crimen organizado en diferentes países, entre ellos México, Argentina y Paraguay, lo que afecta su credibilidad.

Sin embargo, esto no ha impedido a las figuras religiosas de todo el continente hacerse oír en la lucha contra las drogas. La Iglesia también se ha visto obligada a mediar en las treguas entre los grupos armados ilegales, como la tregua de pandillas de 2012 en El Salvador y las pasadas negociaciones de paz con la guerrilla colombiana, acuerdos que en últimas no prosperaron. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 22 SEP 2021

Varios robos recientes, que incluyen el descubrimiento de varias aeronaves brasileñas en Bolivia, dan cuenta de la manera como las…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BRASIL / 9 JUN 2021

Manaos, centro económico del Amazonas brasileño, está sitiada por el Comando Rojo después del asesinato de un importante jefe de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…