HomeNoticiasNoticias del díaIglesia católica salvadoreña pide 'muestras de confianza' para mediar con pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Iglesia católica salvadoreña pide 'muestras de confianza' para mediar con pandillas

BARRIO 18 / 16 ENE 2017 POR HÉCTOR SILVA ÁVALOS ES

La Iglesia católica, la más influyente en el país, ha dicho que podría servir de mediadora en un eventual diálogo entre el gobierno y las MS13 siempre que ambas partes den muestras de confianza de que están dispuestos a bajar la intensidad del conflicto que les enfrenta. Si se decide a mediar, esta sería la primera vez que la Iglesia católica lo haga como institución en este conflicto.

“Primero [hace falta] que ambas partes lo pidan. En esas condiciones está qué propone cada parte como medidas para ganar confianza [...] En este momento, desconfían del gobierno, con razón, igualmente, al revés. De modo que existen caminos, la Iglesia dijo en varios comunicados que el diálogo es visto como un diálogo pastoral”, dijo el domingo el obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez, segundo al mando de la Iglesia Católica en el país.

Las declaraciones de la Iglesia Católica salvadoreña llegan menos de una semana después de que la MS13 propusiera a través de una entrevista con periodistas de El Faro, un diálogo que incluye incluso la posibilidad de desarticulación de esa pandilla.

La nueva propuesta de la MS13, concluye El Faro, pondría en la mesa de un eventual diálogo algo que la pandilla no había considerado antes: que sus miembros puedan dejar la vida pandillera si así lo deciden, lo cual tendría profundas implicaciones en la organización interna de la MS13, ya que hasta ahora la membresía se considera vitalicia y la deserción se castiga con la muerte.

Análisis de InSight Crime

A diferencia de la actitud de distanciamiento que tomó ante la tregua pactada en 2012 entre la administración de Mauricio Funes y las tres principales pandillas del país –las dos facciones del Barrio 18 además de la MS13–, esta vez la Iglesia Católica parece más dispuesta a participar institucionalmente de un diálogo.

El tono ha cambiado: "Es un tema de vida o muerte […] El diálogo es indispensable [pues] los jóvenes tienen derecho a soñar […] Los que están en el camino de la violencia tienen derecho a rehabilitarse", dijo Rosa Chávez. Y hay nuevas señales: el obispo auxiliar habló desde la sede de la Conferencia Episcopal en San Salvador, desde donde antes la iglesia había matizado la participación individual de uno de sus obispos –monseñor Fabio Colindres– en la tregua de 2012.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la MS13

Por ahora, sin embargo, el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén ha sido ambiguo al reaccionar a la proposición de la MS13. Por un lado, según reportó El País de España, tanto el ministro de Seguridad como el jefe de la Policía han rechazado la posibilidad de un diálogo; el vocero presidencial, sin embargo, no lo ha descartado del todo.

También falta por conocer las reacciones de las dos facciones del Barrio 18, Sureños y Revolucionarios, y su disposición a participar en un diálogo que las incluya. Y tampoco está claro si la propuesta que un vocero de la MS13 ha hecho pública es bien vista en toda la compleja red de mandos medios y clicas que forman la MS13.

La eventual intervención de la Iglesia católica, no obstante, puede marcar un punto de inflexión en el conflicto entre Estado y pandillas, que en 2016 provocó la mayoría de los 5.278 asesinatos perpetrados en 2016.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Varios exempleados penitenciarios despedidos en El Salvador aseguran haber sido testigos de negociaciones entre delegados del gobierno y líderes de…

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…