HomeNoticiasNoticias del día¿Impacto de la violencia en México se asemeja al de zonas de guerra?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Impacto de la violencia en México se asemeja al de zonas de guerra?

DESPLAZADOS / 24 OCT 2017 POR PARKER ASMANN ES

El impacto de la violencia relacionada con las drogas en México es similar al que experimentan las personas que viven en zonas de guerra, declaró el presidente de la Cruz Roja, en una controvertida comparación que no es nueva.

En una entrevista con El Universal el 21 de octubre, Peter Maurer afirmó que la violencia —ya sea perpetrada por la guerra o por los crímenes violentos— tiene las mismas consecuencias.

"El impacto que tiene la guerra en la desaparición, el desplazamiento de personas, la ruptura de las comunidades son los mismos problemas, tanto si la violencia está derivada de la guerra, es instigada o si es generada por un conflicto entre el estado y los carteles del crimen", observó Maurer en entrevista con El Universal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Maurer apuntó a una visita reciente al atribulado estado fronterizo de Tamaulipas en México el día siguiente de una intensa violencia. El impacto de la violencia podía observarse en los cierres de escuelas y las dificultades de los miembros de la comunidad  para acceder a servicios sociales básicos, señaló.

México y otros países acorralados por grupos criminales fuertemente armados están desplegando cada vez más fuerzas militares para ayudar a reforzar la seguridad en zonas devastadas por la violencia, comentó.

"No estoy diciendo que sea bueno, malo ni irreversible … pero si ocurre sin la necesaria instrucción, veremos más problemas".

Análisis de InSight Crime

No es la primera vez que se compara a México con países en guerra. Año tras años se pone la violencia en México en la balanza con la de países asolados por la guerra, como Iraq, Afganistán y Siria. En 2016, se catalogó a México como el segundo país con mayor número de muertes violentas en el mundo, solo después de Siria, una afirmación que encontró vehementes reparos en representantes del gobierno mexicano.

Muchos expertos han recalcado que igualar la violencia por drogas en México con la de un conflicto armado o guerra civil es una "comparación desigual". Eso bien puede ser verdad, pero Maurer acierta cuando habla de las consecuencias —y no de la naturaleza— de la violencia y el impacto que ejerce en la calidad de vida y el acceso a servicios básicos como salud, educación y justicia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Desplazamiento

La violencia en México en la última década ha forzado el cierre de cientos de establecimientos escolares, y ha sacado a más y más personas de sus hogares. Casi una tercera parte de los municipios de México tienen menos habitantes que hace una década. La corrupción y la ineficiencia son los principales obstáculos para la justicia, y las víctimas de la violencia muchas veces se ven obligadas a vivir con las consecuencias, con poca o ninguna ayuda de las instituciones mexicanas. La escasa respuesta estatal ante la violencia no hace más que incrementar la desconfianza de los mexicanos en su sistema de justicia.

Las palabras de Maurer pueden ser también otro intento por poner los actuales índices de violencia en México en el marco de las violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. En 2011, activistas mexicanos solicitaron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigara al expresidente Felipe Calderón por presuntos crímenes de guerra durante la llamada "guerra contra las drogas" lanzada por este en 2006 poco después de asumir el cargo, pero el intento resultó infructuoso

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 1 SEP 2021

El gobierno mexicano ha señalado que este año ha habido una cantidad récord de remesas enviadas al país por parte…

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

ESTADOS UNIDOS / 15 JUL 2022

Un reciente informe arroja luz sobre la propensión de abuso en los programas de visas temporales de trabajo que ofrecen…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…