La Cámara de Diputados de la presidencia de México ha solicitado reabrir el debate sobre la política de seguridad de Mando Único, dado que el ritmo de su aplicación y su eficacia en general siguen siendo cuestionables.
Crónica informó que Jesús Zambrano dijo el 7 de enero que Mando Único es “un tema que ya no puede aplazarse más”. La política de Mando Único, que fue desarrollada seis años antes de que fuera lanzada por el presidente Enrique Peña Nieto en 2014, pretende sustituir 1.800 unidades de policía municipales mexicanas por 32 departamentos estatales centralizados.
Las críticas más recientes se presentaron luego del impactante asesinato de la alcaldesa de Timixco, Gisela Mota, que según el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, se debió a la defensa pública que Mota hizo a Mando Único, como lo informó InSight Crime. Mota fue asesinada a balazos en su casa el pasado 2 de enero, un día después de su posesión. La funcionaria se convirtió en el alcalde número 40 asesinado en México en los últimos ocho años, según informó The Economist esta semana.
Análisis de InSight Crime
Se supone que Mando Único permitirá reducir la corrupción en las fuerzas de policía municipales de México, muchas de las cuales trabajan en connivencia con las organizaciones de drogas. También se supone que acabar con las policías municipales permitirá que los políticos locales sean menos vulnerables a las amenazas y los asesinatos (aunque claramente la muerte de Mota pone esto último en entredicho).
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Los detractores de Mando Único argumentan que la corrupción es igual de endémica en las instituciones del Estado. Crónica informó que otro alcalde del estado de Morelos señaló recientemente que los agentes de policía, ahora bajo un control centralizado estatal, siguen “coludidos con el crimen organizado” y “se dedican al robo, la extorsión y el secuestro”.
También hay frustración debido a que la implementación de Mando Único ha avanzado lentamente. El Universal informó que sólo el 17,5 por ciento de los municipios de México operan actualmente bajo Mando Único. Por su parte, muchos otros estados no han modificado su legislación para cumplir con los requisitos de la política. Un reciente ejemplo de la lentitud en la aplicación de Mando Único lo representa el municipio de Cuernavaca, también el estado de Morelos. El gobierno local aprobó Mando Único recientemente, después de exhaustivos debates entre el alcalde y funcionarios del estado, según informó Crónica.