HomeNoticiasNoticias del díaLas implicaciones de la nueva huída de El Chapo
NOTICIAS DEL DÍA

Las implicaciones de la nueva huída de El Chapo

CARTEL DE SINALOA / 20 OCT 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

El reciente intento en México para recapturar al famoso capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, que falló por poco, trae a colación la pregunta de cuál sistema funciona mejor cuando las fuerzas de seguridad persiguen a objetivos clave.

 Las autoridades casi logran capturar a El Chapo, líder del Cartel de Sinaloa, en un reciente operativo en un rancho en las escarpadas montañas de la Sierra Madre en el estado de Sinaloa, informó NBC.

VEA TAMBIÉNNoticias y perfil del Cartel de Sinaloa

Inicialmente, los infantes de marina se acercaron al rancho con un helicóptero, pero fueron repelidos por disparos de armas de grueso calibre. Luego, cercaron la zona por tierra, pero no antes de que El Chapo y su cuadrilla de seguridad escaparan en vehículos todo terreno, según informes.

Las fuerzas de seguridad afirmaron encontrar teléfonos celulares, medicamentos y radioteléfonos móviles. En una declaración, el gabinete de seguridad nacional de México describió el escape de El Chapo como una "huida precipitada" que "le causó una herida en el rostro y una pierna".

"Es importante especificar que estas heridas no fueron resultado de una confrontación directa", agregó el comunicado.

Después de su escape, las fuerzas de seguridad creyeron tener rodeado a El Chapo en un radio de dos millas (3,2 km) en las montañas de la Sierra Madre. Sin embargo, tras una semana y media sin resultados, los intentos de la recaptura de El Chapo se ponían en duda. Un grupo de fuerza élite planea permanecer en las montañas de la Sierra Madre, mientras que las autoridades continúan enfocadas en la persecuciónen el área, informó Milenio.

El Chapo ha sido la piedra en el zapato del presidente Enrique Peña Nieto desde que escapó de una prisión mexicana por un túnel a comienzos de este año. Las noticias del este nuevo escape de El Chapo ocurren tras la aparición de un video, en el que aparentemente las autoridades ignoran el intenso ruido de las excavaciones del túnel. Aunque se pone en duda de la autenticidad del video, esto ha alimentado la desconfianza hacia el gobierno y ha propiciado más acusaciones de que la administración de Peña Nieto eliminó información sobre la fuga.

Según El Daily Post, hasta ahora las autoridades han emitido órdenes de captura a 23 exfuncionarios, guardias y policías, y ha puesto a 10 civiles en detención domiciliaria por su presunta participación en el escape.

Análisis de InSight Crime

Es posible que en el futuro tengan lugar más de estos espectaculares escapes del escurridizo Chapo. Este —el primero de lo que puede ser una larga serie— da una importante oportunidad de reflexionar sobre las tácticas que funcionaen mejor a la hora de perseguir a líderes de carteles.

La estrategia de México, coloquialmente hablando podría describirse como "entrar disparando a diestra y siniestra", es en parte reflejo de una estrategia fuertemente militarizada contra el crimen organizado. Dada la aparente preparación militar y el equipamiento armamentístico del anillo de seguridad de El Chapo, la estrategia de entrar disparando sería algo necesario, pero tiene el riesgo de daño colateral contra las poblaciones vecinas. La AFP informó que tras el ataque militar, muchas comunidades del área reportaron la destrucción de sus vehículos y ataques con balas a sus viviendas.

VEA TAMBIÉNNoticias y perfiles de México

Esta es precisamente la población a la que el gobierno de México debe ganarse, para poder continuar accediendo a información confiable sobre el paradero de El Chapo. Aislar a los habitantes locales solo seguirá privando a las autoridades de una fuente a importantes fuentes de informantes.

Si México continúa con esta estrategia de mano dura, podría acarrear en abusos más graves contra la población civil. Esto podría impulsar a Estados Unidos —que ha desempeñado un papel crucial aportando la inteligencia necesaria para ubicar a El Chapo, como lo ha confirmó el gobierno mexicano— de imponer ciertas condiciones sobre la actual cooperación.

Otros países como Perú tuvieron cierto éxito en la búsqueda de objetivos de alto perfil dando más valor a la astucia y al uso de inteligencia por sobre la fuerza bruta. Pero con incidentes previos, como el derribo de un helicóptero por parte del Cartel de Jalisco a comienzos de año, por ahora las fuerzas de seguridad de México tal vez crean que un la estrategia más blanda de mantener informantes sea de poca utilidad a la hora de enfrentar el poder armado del Cartel de Sinaloa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

EXTORSIÓN / 30 MAR 2022

Para los operadores de restaurantes en el estado costero de Quintana Roo, en México, las cuotas extorsivas diarias son algo…

CARTEL DE JALISCO / 1 MAY 2021

México domina, por cuarto año consecutivo, el ranking de un estudio que clasifica las ciudades más violentas del mundo. Lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…