HomeNoticiasNoticias del díaImplicaciones de las crecientes deportaciones de México
NOTICIAS DEL DÍA

Implicaciones de las crecientes deportaciones de México

FRONTERA EU/MÉXICO / 16 OCT 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Estadísticas sugieren que México deporta actualmente más migrantes centroamericanos que Estados Unidos, un cambio que genera varias implicaciones para las dinámicas criminales regionales.

Según a un informe realizado en septiembre (pdf) por el Migration Policy Institute (MPI), México deportó a por lo menos 107.814 migrantes centroamericanos durante el año pasado (cerca de 2.000 por semana), lo que supera en gran medida a los 70.448 deportados por Estados Unidos durante el mismo periodo.

En medio del incremento de los controles migratorios realizados por México, las capturas de centroamericanos efectuadas por Estados Unidos en 2015 han caído por más de la mitad en comparación al mismo periodo en 2014. Por el contrario en México, se espera que las capturas se incrementen en un 70 por ciento durante este año, encontró MPI.

Las estadísticas de la Dirección General de Migración de Guatemala indican una tendencia similar. De enero a septiembre del 2015, un total de 120.000 guatemaltecos, salvadoreños y hondureños fueron deportados vía terrestre desde México a Guatemala (la cual recibe los migrantes deportados desde México debido a su frontera compartida). Esta cifra es mayor comparada con los casi 80.000 deportados durante el mismo periodo de tiempo en 2014.

"La situación real es que ahora la deportación masiva viene de México, no de Estados Unidos", le manifestó a El Universal Valdete Wilemann, directora del Centro de Atención del Migrante Retornado, de Honduras.

Las detenciones de migrantes centroamericanos en México empezaron a incrementarse luego de la implementación del Plan Frontera Sur en agosto de 2014, en el cual los funcionarios intensificaron el control migratorio a lo largo de la frontera con Guatemala.

Análisis de InSight Crime

Un control migratorio más estricto en México tiene varias implicaciones.

En primera instancia, se evidencia un impacto en las redes de tráfico humano mexicanas y en el precio que los migrantes pagan para contratar a un traficante —comúnmente llamado "coyote"— para guiarlos a Estados Unidos. Un viaje más complicado generará probablemente el cobro de tarifas más altas por los coyotes, lo que podría convertir el tráfico humano en una actividad mucho más lucrativa y quizás más tentadora para que grupos criminales profundicen su involucramiento en el negocio.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico humano

Adicionalmente, las grandes cantidades de migrantes que México está deportando generan preocupaciones sobre la protección a los derechos humanos. En concreto, el procesamiento de tantos migrantes genera dudas sobre si las autoridades mexicanas consideran el estatus de los migrantes caso por caso, y si califican o no para la condición de asilados o refugiados.

Estas revelaciones sobre la realidad de una política mexicana de inmigración más estricta puede que no hagan mucho por disuadir a los centroamericanos de realizar la travesía hacia el norte. En cambio, simplemente cambiará el lugar donde los migrantes son detenidos, y no ayudarán a combatir la violencia rampante y la actividad pandillera por la que muchos centroamericanos deciden huir.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUN 2021

Un reciente informe sobre narcotráfico y consumo en Europa destaca la aceleración de tendencias de mercado existentes y el surgimiento…

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

CARTEL DE JALISCO / 10 ENE 2022

Los abominables índices de violencia que afectan a Zacatecas, un ejemplo de los cuales fueron los diez cuerpos abandonados en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…