HomeNoticiasNoticias del díaImplicaciones de unas mejores relaciones con Estados Unidos para la lucha de Bolivia contra las drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Implicaciones de unas mejores relaciones con Estados Unidos para la lucha de Bolivia contra las drogas

BOLIVIA / 17 AGO 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Funcionarios bolivianos están buscando restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, un cambio importante que tendría un gran impacto en la capacidad de la nación andina para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado.

"Estamos acá para retomar las buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos", manifestó el presidente boliviano Evo Morales durante una reciente rueda de prensa. Según informes, Morales estaría buscando restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Por otra parte, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, señaló que Bolivia está dispuesta a recibir asistencia en su lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos, informó El Deber.

"Bolivia acepta la cooperación internacional de cualquier país que quiera sumarse, pero respetando nuestra soberanía”, afirmó Cáceres.

Morales expulsó al anterior embajador estadounidense en 2008, y ese mismo año también retiró a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés). La ayuda de Estados Unidos a Bolivia para combatir las drogas disminuyó de un pico de US$17 millones en 2010 a tan sólo US$1 millón en 2013. Según datos oficiales, en 2014 el gobierno estadounidense no le brindó asistencia a Bolivia en su lucha contra las drogas.

Análisis de InSight Crime

El restablecimiento de las relaciones entre las dos naciones podría tener un impacto significativo en la capacidad de Bolivia para combatir a las organizaciones narcotraficantes. Debido a los escasos recursos de Bolivia para combatir el tráfico de drogas, la nación andina es cada vez más vulnerable a la acción de organizaciones criminales transnacionales que buscan llevar cocaína a los crecientes mercados de consumo en Sudamérica, especialmente a Brasil. El regreso de la DEA y un incremento de la ayuda estadounidense en la lucha antinarcóticos podrían beneficiar los esfuerzos de las autoridades bolivianas para debilitar a estas organizaciones criminales y modificarían el estatus del país como un epicentro emergente para el tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia el epicentro de la droga

Sin embargo, los comentarios de Morales no garantizan que efectivamente las relaciones diplomáticas mejoren, y resulta poco probable que la ayuda estadounidense para la lucha contra las drogas llegue en un futuro cercano.

“Yo creo que las intenciones son sinceras, pero aún hay varias cosas en las que deben trabajar, y no hay ninguna base sólida de confianza entre las partes en este momento”, le dijo a InSight Crime Kathryn Ledebur, directora de la Red Andina de Información.

No obstante, Ledebur señaló que hay ciertos pasos que Estados Unidos puede tomar inmediatamente para ayudar a Bolivia en su lucha contra el tráfico de drogas. El gobierno estadounidense podría compartir sus imágenes satelitales sobre las regiones cocaleras de Bolivia, y ser más transparente en la manera como calcula la producción de coca, señaló Ledebur.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 25 MAR 2021

La gran extensión de las áreas de reserva colombianas las convierte en presa del desbroce, la apropiación y la venta…

BOLIVIA / 28 MAY 2021

El controvertido exministro de gobierno de Bolivia y su jefe de cartera fueron detenidos en Estados Unidos acusados de haber…

MICROTRÁFICO / 20 MAY 2022

Una serie de asesinatos relacionados con pandillas en Montevideo, la capital de Uruguay, junto con la violencia en todo el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…