HomeNoticiasNoticias del díaImportaciones de armas en México aumentaron 331% desde 2011
NOTICIAS DEL DÍA

Importaciones de armas en México aumentaron 331% desde 2011

MÉXICO / 24 FEB 2016 POR QUENTON KING ES

Las importaciones de armas en México aumentaron un 331 por ciento en los últimos cinco años, en comparación con el período 2006-2010, lo cual genera preocupación sobre la renuencia del gobierno para reducir la militarización de la guerra contra las drogas.

El informe (pdf), elaborado por Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), señala que las importaciones de armas en el continente americano disminuyeron 6 por ciento entre 2011 y 2015, contrario a lo ocurrido entre 2006 y 2010. A pesar de ello, México, Venezuela y Brasil tuvieron un aumento en las importaciones.

Según SIPRI, las importaciones de armas a México incluyen "una variedad de aviones de transporte, aviones de patrulla marítima, aeronaves de ataque a tierra, helicópteros armados, barcos de patrulla y vehículos blindados ligeros".

Estados Unidos aporta el mayor porcentaje de las exportaciones a México, "[lo que] representa el 52 por ciento de los envíos a México entre 2011 y 2015 (en muchos casos como ayuda militar), seguido por España con el 19 por ciento y Francia con el 10 por ciento".

Como otro punto de comparación, las importaciones de armas a Irak aumentaron 86 por ciento en el mismo período.

En general, las transferencias de armas a nivel internacional aumentaron un 14 por ciento entre 2011 y 2015, en comparación con el período 2006-2010, según señala el informe.

Análisis de InSight Crime

El enorme aumento del 331 por ciento en las importaciones de armas desde 2011 no refleja la promesa inicial del presidente Enrique Peña Nieto durante su campaña, de asumir un enfoque diferente con respecto al conflicto mexicano. De hecho, es cuestionable qué tan necesario era dicho aumento, dado que la violencia comenzó a estabilizarse en 2012, a finales del mandato presidencial de Felipe Calderón. Los funcionarios estadounidenses han señalado que en el año 2014 México invirtió más de mil millones de dólares en equipo militar mediante el programa estadounidense de Ventas Militares al Extranjero (FMS por sus iniciales en inglés), un aumento de 100 veces con respecto a los años anteriores.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre México

El temor que genera la militarización es que las fuerzas de seguridad mexicanas obtengan registros diversos en cuanto a la lucha contra el crimen organizado, dado que hay abundantes reportes de abusos y torturas. Los detractores de la medida dicen que continuar gastando cientos de millones de dólares en armas para estas agencias de seguridad no es la mejor manera de invertir los recursos, y con ello no se abordan los problemas sociales que permiten el surgimiento del crimen.

Además de ser el socio comercial más grande de México en cuanto a equipo militar, Estados Unidos también es una de las principales fuentes del tráfico ilegal de armas pequeñas. Según un informe de la Procuraduría General de México, más del 70 por ciento de las armas que fueron incautadas e investigadas entre septiembre de 2014 y julio de 2015 provenían de Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

HURTO DE PETRÓLEO / 7 DIC 2021

Una audaz fuga de prisión en el centro de México tuvo como objetivo la liberación del líder de un grupo…

CARTEL DEL GOLFO / 8 NOV 2021

Cocaína, drogas sintéticas, armas, migrantes, gasolina, ese es el espectro de economías criminales en las que ha escalado la violencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…