HomeNoticiasNoticias del díaImportante capo peruano capturado en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Importante capo peruano capturado en Colombia

COLOMBIA / 3 MAY 2016 POR MIKE LASUSA ES

Las autoridades colombianas detuvieron y deportaron a uno de los sospechosos más buscados de Perú, con lo que se anuncia un fuerte remezón al hampa peruano. 

El 30 de abril, la policía arrestó en la ciudad de Medellín a Gerson Aldair Gálvez Calle, alias "Caracol", presunto líder del grupo criminal Barrio King, con sede en Callao, el puerto marítimo más importante de Perú.

Caracol fue trasladado a Perú el 1 de mayo en un avión de la Fuerza Aérea Peruana y se encuentra detenido en una instalación de máxima seguridad.

Se cree que el sospechoso huyó de Perú tras salir de la cárcel en octubre de 2014, cuando cumplía una sentencia por intento de homicidio y robo a mano armada. Los informes de prensa indican que puede haber amenazado o sobornado a funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para asegurar su liberación anticipada.

Varios medios de noticias describieron a Caracol como "el nuevo 'El Chapo'", en referencia a Joaquín Guzmán Loera, el cabecilla mexicano del poderoso Cartel de Sinaloa, que fue recapturado en enero luego de escapar de la cárcel en julio de 2015.

Aunque la descripción de Caracol como el "nuevo 'El Chapo'" puede ser rimbombante, es clara su importancia como figura del panorama criminal en Perú. RPP Noticias informó que la organización Barrio King dirigida por Caracol tenía "hegemonía absoluta" sobre las mafias de sobornos y extorsiones de Callao, y que el grupo había usado su control sobre el centro de embarque para facilitar el narcotráfico.

La Policía Nacional Peruana llevaba varias semanas siguiendo de cerca los movimientos de Caracol en el exterior antes de su arresto, según El Comercio. a finales de marzo, se detectó a Caracol en Ecuador, al parecer de camino a Panamá antes de ingresar a Colombia. Fuentes de la policía dicen que viajaba con un pasaporte ecuatoriano falso.

La República informa que las autoridades creen que la presencia de Caracol en Medellín puede explicarse por dos factores: su deseo de estar más cerca de su esposa, que reside en esa ciudad, y sus planes de establecer lazos con la red de la Oficina de Envigado.

Análisis de InSight Crime

La captura de Caracol podría tener implicaciones para el futuro criminal en Callao. La organización Barrio King sufrió un golpe anterior en noviembre de 2015, cuando las autoridades peruanas cercaron a más de 20 sospechosos de pertenecer a la organización. Es posible que el arresto del cabecilla de Barrio King debilite aún más al grupo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Sin embargo, el gran potencial de ganancias ilícitas de la ciudad portuaria más importante de Perú —Callao es uno de los principales ejes del trasbordo de narcóticos— garantiza prácticamente que otras organizaciones intentarán llenar cualquier vacío creado por la desaparición de Barrio King. Y ese podría ser un proceso sangriento. En diciembre de 2015, el presidente peruano Ollanta Humala declaró estado de emergencia en Callao debido a los altos índices de violencia atribuidos a grupos criminales que se disputaban el control del lucrativo territorio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 ABR 2022

Varios decomisos recurrentes a lo largo de la costa sur del Reino Unido muestran la relevancia que está ganando esta…

COLOMBIA / 28 SEP 2021

La reciente desarticulación de una red de tráfico de migrantes revela las rutas, redes de corrupción y el modus operandi…

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…