Las autoridades colombianas detuvieron y deportaron a uno de los sospechosos más buscados de Perú, con lo que se anuncia un fuerte remezón al hampa peruano.
El 30 de abril, la policía arrestó en la ciudad de Medellín a Gerson Aldair Gálvez Calle, alias "Caracol", presunto líder del grupo criminal Barrio King, con sede en Callao, el puerto marítimo más importante de Perú.
Caracol fue trasladado a Perú el 1 de mayo en un avión de la Fuerza Aérea Peruana y se encuentra detenido en una instalación de máxima seguridad.
Se cree que el sospechoso huyó de Perú tras salir de la cárcel en octubre de 2014, cuando cumplía una sentencia por intento de homicidio y robo a mano armada. Los informes de prensa indican que puede haber amenazado o sobornado a funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para asegurar su liberación anticipada.
Varios medios de noticias describieron a Caracol como "el nuevo 'El Chapo'", en referencia a Joaquín Guzmán Loera, el cabecilla mexicano del poderoso Cartel de Sinaloa, que fue recapturado en enero luego de escapar de la cárcel en julio de 2015.
Aunque la descripción de Caracol como el "nuevo 'El Chapo'" puede ser rimbombante, es clara su importancia como figura del panorama criminal en Perú. RPP Noticias informó que la organización Barrio King dirigida por Caracol tenía "hegemonía absoluta" sobre las mafias de sobornos y extorsiones de Callao, y que el grupo había usado su control sobre el centro de embarque para facilitar el narcotráfico.
La Policía Nacional Peruana llevaba varias semanas siguiendo de cerca los movimientos de Caracol en el exterior antes de su arresto, según El Comercio. a finales de marzo, se detectó a Caracol en Ecuador, al parecer de camino a Panamá antes de ingresar a Colombia. Fuentes de la policía dicen que viajaba con un pasaporte ecuatoriano falso.
La República informa que las autoridades creen que la presencia de Caracol en Medellín puede explicarse por dos factores: su deseo de estar más cerca de su esposa, que reside en esa ciudad, y sus planes de establecer lazos con la red de la Oficina de Envigado.
Análisis de InSight Crime
La captura de Caracol podría tener implicaciones para el futuro criminal en Callao. La organización Barrio King sufrió un golpe anterior en noviembre de 2015, cuando las autoridades peruanas cercaron a más de 20 sospechosos de pertenecer a la organización. Es posible que el arresto del cabecilla de Barrio King debilite aún más al grupo.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú
Sin embargo, el gran potencial de ganancias ilícitas de la ciudad portuaria más importante de Perú —Callao es uno de los principales ejes del trasbordo de narcóticos— garantiza prácticamente que otras organizaciones intentarán llenar cualquier vacío creado por la desaparición de Barrio King. Y ese podría ser un proceso sangriento. En diciembre de 2015, el presidente peruano Ollanta Humala declaró estado de emergencia en Callao debido a los altos índices de violencia atribuidos a grupos criminales que se disputaban el control del lucrativo territorio.