HomeNoticiasNoticias del díaOdebrecht es condenado como parte del escándalo de Petrobras
NOTICIAS DEL DÍA

Odebrecht es condenado como parte del escándalo de Petrobras

BRASIL / 10 MAR 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Uno de los empresarios más ricos y poderosos de Brasil ha sido condenado a 19 años de prisión, como parte de un escándalo de corrupción que ha sacudido profundamente al país y que ahora amenaza más que nunca con derrocar a la presidencia.

El 8 de marzo, Marcelo Odebrecht, el exgerente general de la mayor constructora de Suramérica, Odebrecht S.A., fue declarado culpable de corrupción, lavado de dinero y crimen organizado, informó The Wall Street Journal.

La fiscalía acusa a Odebrecht S.A. de estar en el centro de un escándalo de sobornos y devoluciones ilegales relacionado con contratos con Petrobras, la gigante petrolera estatal de Brasil. Odebrecht fue arrestado en junio de 2015 como parte de las investigaciones de Petrobras, denominadas “Operación Lavado de Autos”, y renunció a su cargo en diciembre del mismo año. En 2015, Marcelo Odebrecht y su familia ocuparon el noveno lugar en la lista de los multimillonarios más ricos de Brasil, publicada por Forbes Brasil, con una fortuna estimada en US$3,5 mil millones.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Élites y Crimen Organizado

Según Bloomberg, Odebrecht fue declarado culpable por 11 cargos de corrupción —entre los que se encuentra el de US$64 millones en sobornos a empleados de Petrobras—, por 50 cargos de lavado de dinero y por el delito de concierto para delinquir. Los abogados defensores de Odebrecht consideran que 19 años de prisión es una condena “injusta” y dijeron que apelarán.

Odebrecht S.A. y otras grandes empresas constructoras presuntamente obtuvieron miles de millones de dólares de contratos inflados, y desviaron parte de este dinero hacia el Partido de los Trabajadores (PT), actualmente en el poder, el cual se hacía el de la vista gorda.

Junto con Odebrecht, los exdirectores de Petrobras Renato Duque, Pedro Barusco, y Paulo Roberto Costa, así como el empresario Alberto Yousseff, también fueron condenados por cargos de corrupción. Según Folha de São Paulo, los exdirectores reducirán sus penas mediante acuerdos de condena. No está claro si Odebrecht hará lo mismo.

Análisis de InSight Crime

Si bien numerosos miembros de la élite política y económica de Brasil han sido implicados en las investigaciones del cada vez más grande caso “Operación Lavado de Autos”, Odebrecht es la figura de más alto rango que haya sido condenada (hasta el 4 de marzo se habían contabilizado 84 condenas).

Pero el cerco se sigue cerrando en torno a los líderes políticos de Brasil. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva es sospechoso de recibir sobornos de Petrobras, y recientemente fue llamado a interrogación . Actualización: El 9 de marzo, la fiscalía presentó cargos contra Lula, como parte de una investigación sobre lavado de dinero relacionada con el escándalo de Petrobras.

Dilma Rousseff, protegida de Lula y actual mandataria, fue presidenta de Petrobras entre 2003 y 2010 —época en la que tuvieron lugar gran parte de las actividades de corrupción— y  su principal estratega político fue arrestado recientemente por sospechas de aceptar sobornos de Odebrecht S.A. para ayudar a obtener contratos con Petrobras.

Si Odebrecht y los exdirectores convictos de Petrobras aceptan acuerdos de sentencia, en los cuales obtengan reducciones de condena a cambio de información, ello podría proveer evidencias irrecusables contra Rousseff. En 2014, la negociación de condena del exdirector de suministros de Petrobras implicó a numerosos altos funcionarios del gobierno.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Sin embargo, sigue siendo difícil atrapar a los líderes políticos de Brasil, incluso si sus socios cercanos son apresados.

“El porcentaje de los miembros de la élite (empresarial y política) de Brasil que ha sido encarcelado por fraude o corrupción ha sido bastante baja”, le dijo a InSight Crime el analista Daniel Caplin, de la firma consultora S-RM.

Uno de los ejemplos lo representa el expresidente Fernando Collor —también implicado en la Operación Lavado de Autos—, quien fue procesado por corrupción por el Senado después de terminar su mandato presidencial en 1992, pero posteriormente fue absuelto de los cargos.

Sin embargo, las recientes condenas indican que esta historia de impunidad de las élites puede estar cambiando. De hecho, que el poder judicial de Brasil haya procesado a alguien del estatus de Odebrecht —y en un periodo de tiempo relativamente corto— “no tiene ningún precedente”, dijo Caplin, y “representa un nuevo capítulo en la aplicación de la ley brasileña”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

El 5 de julio de 2019, uno de los casos de corrupción más infames de Guatemala cayó en el espinoso…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…