HomeNoticiasNoticias del díaImportante empresario de Guatemala es arrestado por fraude fiscal
NOTICIAS DEL DÍA

Importante empresario de Guatemala es arrestado por fraude fiscal

ÉLITES Y CRIMEN / 18 JUL 2016 POR SEAN TJADEN Y DAN ALDER ES

Una de las figuras más importantes del mundo empresarial de Guatemala ha sido detenido por evasión de impuestos, en un momento en que los escándalos de corrupción que han estremecido a la élite política del país parecen estar tocando a prominentes miembros del sector privado.

Carlos Enrique Monteros Castillo, propietario y presidente de la cadena hotelera Camino Real, fue detenido el 9 de julio en el aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala por “defraudación tributaria y casos especiales de defraudación tributaria” relacionados con su empresa, informó el Ministerio Público del país. El gerente administrativo de Camino Real S.A., José Humberto Jiménez Contreras, fue detenido en su domicilio en Ciudad de Guatemala.

El 13 de julio, un juez ordenó el arresto domiciliario para Jiménez Contreras y le dio a la fiscalía un mes para que elaborara el caso contra él.

Monteros Castillo, propietario y representante legal de Camino Real, fue detenido al regresar de Estados Unidos y llevado a una celda de la corte, donde permaneció brevemente para luego ser trasladado a un hospital privado por razones de salud, informó Prensa Libre.

Los cargos que se le imputan surgen de una investigación iniciada en 2012, después de que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) le informara a la fiscalía que las auditorías habían descubierto irregularidades en la compañía, según dijo el Ministerio Público en un comunicado. Las autoridades alegan que los ejecutivos del hotel utilizaban a un intermediario llamado Norman Tejeda, quien administraba unas 70 compañías fachada y “vendía facturas a cambio de un porcentaje para simular compras y evadir impuestos”.

Monteros Castillo fue detenido en la noche del sábado, y el martes al gobierno se le había pagado el equivalente a unos US$5,9 millones en impuestos no pagados, intereses y multas, informó Prensa Libre. La última declaración del Ministerio Público sobre el caso no especifica si el propietario del hotel todavía estaba bajo arresto.

Análisis de InSight Crime

Este caso de evasión de impuestos se presenta tras una serie de escándalos de corrupción que involucran a los líderes políticos del país. Los cargos de corrupción levantados por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) condujeron a la dimisión y al encarcelamiento del presidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti.

Pérez Molina y Baldetti han sido acusados de dirigir un enorme esquema de fraude aduanero, recibiendo dineros de sobornos de una firma española de gestión de puertos, así como casas vacacionales y otros regalos extravagantes de los miembros de su gabinete, algunos de los cuales fueron comprados con fondos públicos robados.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Indagando en las maniobras de la administración, la fiscalía descubrió que ellos llegaron al poder como representantes del Partido Patriota (PP) mediante un masivo fraude en las finanzas de la campaña, en un caso que llegó a ser denominado Cooptación del Estado.

Según la CICIG, “a la estructura criminal del PP se le hizo fácil hacerse con el poder gracias al financiamiento de empresarios de todo tipo”.

Entre los acusados se encontraba el prominente banquero Flavio Montenegro Castillo, quien inmediatamente renunció como gerente general del Banco G&T Continental. Este banco es considerado el segundo grupo financiero de Guatemala. El presidente de Banrural, Fernando Peña, también fue acusado en ese caso.

Poco después de anunciar el caso de cooptación, la fiscal general Thelma Aldana denunció haber recibido amenazas. Ella ha estado fuera de Guatemala durante las últimas tres semanas.

Que las autoridades estén enfocadas en los peces gordos del sector privado y del gobierno es una muestra de la intención de erradicar la corrupción profundamente arraigada incluso entre los ricos y poderosos. La ausencia de Aldana puede ser un indicio de que todavía falta mucho para ganar esa batalla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una explosiva denuncia en la que se acusaba de “narcoterrorismo”…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…