HomeNoticiasNoticias del día'Imprevista' reunión plantea más preguntas acerca de autodefensas en México
NOTICIAS DEL DÍA

'Imprevista' reunión plantea más preguntas acerca de autodefensas en México

AUTODEFENSAS / 13 FEB 2014 POR JAMES BARGENT ES

Una reunión en Michoacán, entre un alto funcionario del gobierno y un líder de las milicias de autodefensa de México, ha puesto ambos lados a la defensiva después de que se conocieran los detalles sobre los presuntos vínculos del líder de las autodefensas con carteles de droga.

El 5 de febrero, el enviado especial de seguridad del gobierno de México a Michoacán, Alfredo Castillo, se reunió con Juan José Farias, alias "El Abuelo", un miembro de las milicias de autodefensa que fue señalado por las fuerzas de seguridad y por testigos de ser un comandante regional del clan Valencia, también conocido como el Cartel del Milenio.

Farias fue detenido en 2009 por cargos relacionados al porte de armas y posesión de drogas. Fue sentenciado a tres años de carcel, pero ya había cumplido su tiempo mientras estaba en prisión preventiva, y su condena fue posteriormente revocada en apelación.

En entrevistas con los medios de comunicación de México, Castillo admitió haberse reunido con Farias pero insistió en que se había acercado al oficial como "un ciudadano más" en un evento público, y que la conversación no había sido planificada, reportó Proceso.

Las autodefensas de Michoacán respondieron al escándalo negando los lazos entre el cartel y Farias. Uno de los principales voceros de las milicias, Hipólito Mora, dijo a Excelsior que Farias había sido víctima de un error judicial y que la policía le había "sembrado" las armas y las drogas, al momento de su detención.

El escándalo también ha arrastrado al hermano de Farias, Uriel, alias "El Paisa", un exalcalde de Tepalcatepec y el fundador de las autodefensas en ese municipio. Al igual que su hermano, Uriel fue acusado de participar en el Cartel del Milenio y posteriormente fue absuelto.

Análisis de Insight Crime

Aunque las acusaciones sobre los vínculos entre los hermanos Farias y carteles de droga nunca han llegado a la corte, la sospecha que los rodea no es una buena señal para el movimiento de autodefensa, ni para el gobierno, que ahora se está movilizando para tratar de legalizar el movimiento.

Desde el principio, los rumores sobre las conexiones con carteles han girado en torno a las milicias, yendo desde acusaciones atribuidas por enemigos dentro de los Caballeros Templarios, hasta el reciente anuncio por parte de la Procuraduría General de la Nación, según el cual estaban investigando las declaraciones de que el Cartel de Jalisco - Nueva Generación les estaba proporcionando armas.

La aparición de los hermanos Farias encaja perfectamente en esa narrativa. El Cartel del Milenio fue desplazado por la Familia Michoacana a mediados de la primera década del siglo XXI. Luego la Familia se dividió y partes de ella formaron los Caballeros Templarios, que desde entonces se han convertido en el motivo de la actual sublevación de las autodefensas. Ahora parece como si los antiguos señores pudieran reaparecer.

En regiones como Michoacán, la línea entre narcos, políticos y hombres de negocios puede ser a menudo confusa, y mientras las autodefensas crezcan y ganen poder e influencia, más posibilidades tienen de atraer figuras oscuras que buscan cooptarlos o manipularlos.

Tales personajes pueden tener antecedentes sombríos, pero a menudo también pueden ofrecer algo que las milicias necesitan con urgencia: financiación. Según una reciente investigación de Crónica, las autodefensas necesitan más de US$ 2,4 millones al mes para operar -excluyendo los gastos en armas y municiones. Aunque que reciben donaciones de simpatizantes en el extranjero, afirman vender limones en casa, y reciben dinero "voluntario" de protección por parte de empresas, todavía puede ser difícil cubrir los gastos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2023

Una sesión celebrada hace unos días en el Congreso de Estados Unidos dejó en claro cómo el uso indiscriminado de…

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…