HomeNoticiasNoticias del díaInforme destaca impunidad desenfrenada en desapariciones forzadas de México
NOTICIAS DEL DÍA

Informe destaca impunidad desenfrenada en desapariciones forzadas de México

MÉXICO / 4 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Sólo el uno por ciento de las desapariciones forzadas ha sido investigado por las autoridades de México; una cifra minúscula que resalta la impunidad generalizada y la falta de voluntad política que ha dejado miles de casos sin resolver.

Según estadísticas del gobierno, 29.707 casos de desapariciones forzadas fueron reportados entre enero de 2006 y julio de 2014, según un nuevo reportaje de Animal Político. De estos individuos, 17.175 han sido encontrados y más de 12.500 siguen desaparecidos. En total, las autoridades mexicanas han iniciado investigaciones preliminares tan solo en 291 de estos casos, y no se ha sentenciado ni a una persona por participar en un caso de desaparición forzada desde 2006.

En una entrevista con Animal Político, Ariel Dulitzky –quien encabezó el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas de la ONU en México- afirmó que la impunidad sistemática es un factor importante que contribuye a la alta prevalencia de las desapariciones forzadas. Dulitzky también identificó a la falta de investigaciones, la falta de transparencia o claridad en la base de datos del gobierno, y a la insuficiencia de los protocolos de búsqueda como los factores que han exacerbado el problema.

Análisis de InSight Crime

El alto número de desapariciones forzadas en México a menudo es vinculado con el crimen organizado, y en algunos casos los mismos desaparecidos tienen conexiones criminales. Según estadísticas de 2013 de la subsecretaría de asuntos jurídicos y derechos humanos de la Secretaría de Gobierno, de las 26.121 personas registradas como desaparecidas durante la administración del expresidente Felipe Calderón, 20.915 habían tenido alguna averiguación previa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Sin embargo, decir simplemente que las víctimas eran culpables es una táctica del gobierno que no solo criminaliza indiscriminadamente a las víctimas y excusa la inacción del Estado, sino que también cubre algo mucho más problemático –el involucramiento del Estado en muchos de estos casos.

En un informe que Human Rights Watch publicó casi al mismo tiempo que fueron publicadas las estadísticas de la Secretaría de Gobierno, la organización documentó 20 casos de desaparición forzada perpetrados por la marina de México. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México informó luego que las acusaciones habían sido presentadas contra los oficiales mexicanos por 20 desapariciones forzadas en los primeros cinco meses de 2013. Adicionalmente, el involucramiento o complicidad del Estado fue puesto de relieve en las investigaciones de WGEID en 2011, y en varios casos señalados en la investigación de Animal Político.

Quien quiera que sea el responsable de las desapariciones forzadas, el hecho de que hasta ahora tan pocos casos hayan sido investigados implica que el crimen probablemente seguirá presente en los problemas de seguridad de México por un largo rato.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 NOV 2022

El juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública del expresidente de México, Felipe Calderón, se acerca. EL juicio…

DERECHOS HUMANOS / 27 OCT 2022

El aumento de las drogas sintéticas en Sinaloa y en todo México ha transformado el consumo local de drogas, y…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…