La impunidad en Guatemala se ha reducido de un 93 por ciento a un 70 por ciento en los últimos seis años, según el organismo de lucha contra la impunidad en el país, pero aún queda por verse si esto podrá sostenerse sin los actuales niveles de presión internacional.
Francisco Dall'Anese, comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), anunció la reducción al presentar el sexto informe anual del grupo, informó la Associated Press.
"No son cifras óptimas, pero son cambios significativos", dijo Dall'Anese.
A principios de septiembre, Dall'Anese se retirará a su papel como jefe de la CICIG, citando razones personales para su renuncia.
Análisis de InSight Crime
La caída del 23 por ciento anunciada por la CICIG, muestra que en los últimos años, Guatemala ha hecho grandes progresos en la lucha contra una cultura de impunidad, profundamente arraigada.
En los últimos seis años, el país ha sido testigo de numerosos casos relevantes, incluyendo el juicio contra el expresidente Alfonso Portillo -quien fue absuelto, pero luego extraditado- y el exdictador Efraín Ríos Montt, cuyo juicio por cargos de genocidio continúa después de anulada su condena. También ha habido esfuerzos por eliminar a los funcionarios corruptos, tanto en la policía como en el sistema judicial, con la CICIG nombrando públicamente a 18 "jueces de impunidad".
No obstante, detrás de gran parte de este progreso han estado los esfuerzos de la CICIG, que fue creada por las Naciones Unidas y la cual ha servido como conducto, para la comunidad internacional, para ejercer presión sobre las autoridades de Guatemala. En su tiempo, la CICIG ha hecho enemigos poderosos en el país y ha sido blanco de ataques en varias ocasiones por campañas de difamación.
El actual mandato de la CICIG expirará en septiembre de 2015 y el presidente Otto Pérez Molina ha anunciado que no tiene intenciones de renovarlo. En consecuencia, surge la duda de si la situación seguirá mejorando, una vez la CICIG se vaya del país, o si sus oponentes aprovecharán la oportunidad para revertir los logros obtenidos hasta la fecha.