HomeNoticiasNoticias del día‘Impunidad en Venezuela supera el 98%’: oposición
NOTICIAS DEL DÍA

‘Impunidad en Venezuela supera el 98%’: oposición

HOMICIDIOS / 3 ABR 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Basándose en estadísticas oficiales, una prominente líder de la oposición de Venezuela afirmó que la tasa de impunidad del país supera el 98 por ciento, una afirmación que probablemente alimentará la creciente percepción de inseguridad.

La congresista Delsa Solórzano —que también es vicepresidenta del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT)— presentó sus hallazgos el 30 de marzo durante una rueda de prensa. Asimismo, acusó a la Fiscalía General de la República de perseguir a los opositores políticos y de no poner freno al crimen ni a los abusos de derechos humanos.

Según Solórzano —quien se basó en cifras del informe anual sobre crimen de la Fiscalía—, el año pasado la tasa de impunidad del país fue del 98 por ciento.

Violaciones de derechos humanos: De 8.049 casos de violaciones de derechos humanos denunciados en 2014, solo 105 fueron a juicio, afirmó Solórzano. No hay cifras disponibles sobre cuántos de estos casos resultaron en una condena —que es la cifra usualmente utilizada para calcular el nivel de impunidad—, pero basándose en las cifras disponibles, el 98 por ciento de los casos de derechos humanos en Venezuela no fueron resueltos, dijo Solórzano.

Corrupción: De los 12.319 casos de corrupción denunciados a la Fiscalía el año pasado, solo 304 fueron llevados a juicio, lo cual implicaría una tasa de impunidad del 97,5 por ciento, afirmó Solórzano. Mencionó específicamente una empresa que recibió una comisión de US$80 millones por construir una línea del metro de Caracas —que nunca se ejecutó—.

Secuestros: De 599 secuestros denunciados, solo 10 fueron llevados a juicio, una tasa de impunidad del 98,3 por ciento, afirmó Solórzano.

Delitos comunes: La Fiscalía registró 351.321 denuncias de lo que Solórzano denominó “delitos comunes”, que incluyen homicidios, robos, asaltos y violaciones. Solo 5.246 de estas denuncias fueron a juicio, lo que arroja una tasa de impunidad del 98,4 por ciento, dijo Solórzano.

Análisis de InSight Crime

Claramente Solórzano criticó de forma agresiva a la administración de Maduro en temas de seguridad y derechos humanos —áreas en las que el presidente no tiene índices precisamente buenos, por decir lo menos—. Dejando las motivaciones políticas de lado, si las cifras son correctas, éstas ofrecen un vistazo a las estadísticas oficiales sobre el crimen en Venezuela, a las cuales es difícil acceder ahora que el gobierno decidió dejar de hacerlas publicas. 

Existen dos razones para dudar de las cifras. Primero, la evidente ganancia política del partido por denunciar una tasa de impunidad tan alta; segundo, el ya conocido historial del gobierno en cuanto a manipular estadísticas. Pero a pesar de estas salvedades, la disfuncionalidad del sistema judicial venezolano es la verdadera culpable de que la idea de una tasa de impunidad tan sumamente alta no sea descabellada.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Desde que Venezuela dejó de hacer públicas las estadísticas sobre crimen en 2005, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) —una red de investigadores independientes— ha llenado el vacío publicando sus propias cifras de homicidios. En enero, uno de los investigadores dijo a InSight Crime que en 2014 se presentaron en el país 24.981 muertes violentas, una cifra que Solórzano también denunció en la rueda de prensa. Según el OVV, la tasa de impunidad para asesinatos en 2014 fue del 91 por ciento.

Las elevadas percepciones de inseguridad en Venezuela también han ayudado a politizar el debate sobre la emisión de estadísticas sobre crimen y justicia en Venezuela. Independientemente de la exactitud de la cifra denunciada por Solórzano, la incapacidad del gobierno para convencer a sus ciudadanos de que el crimen y la violencia se encuentran bajo control dan a los partidos de oposición como el UNT la oportunidad de denunciar estos hechos para su propia ventaja política.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 17 MAR 2022

Las denuncias realizadas por familiares de presos evidencian cómo las extorsiones por parte de funcionarios del Estado para trasladar a…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

HAITÍ / 13 MAR 2023

El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…