HomeNoticiasNoticias del díaIncapacidad para proteger testigos genera impunidad en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Incapacidad para proteger testigos genera impunidad en Honduras

HONDURAS / 15 JUL 2015 POR JAMES BARGENT ES

Un grupo de fiscales hondureños ha protestado enérgicamente por la incapacidad del Estado para proteger a los testigos de investigaciones criminales, un factor clave pero a veces ignorado que contribuye a los elevados niveles de impunidad que han profundizado la crisis de seguridad en el país.

El presidente de la Asociación de Fiscales Hondureños (AFH), Santiago René Moncada, condenó tanto la legislación como la entidad gubernamental encargada de proteger a los testigos, y le dijo a El Heraldo que ni la ley ni la entidad son aptas para ese propósito.

Moncada —quien señaló que él mismo había llevado testigos para ser protegidos, pero que eran asesinados horas después de que la policía arrestara a los sospechosos de los casos— hizo un llamado para el fortalecimiento de la Unidad de Protección de Testigos con personal especialmente entrenado en procedimientos de seguridad.

Las críticas de los fiscales fueron suscritas también por Carlos Hernández, cofundador de una importante organización no gubernamental para la reforma de la justicia, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ). Hernández le contó a El Heraldo que, pese a que la Ley de Protección de Testigos era apropiada, su implementación era profundamente deficiente, ya que en muchos casos las entidades judiciales ponían a los testigos en peligro.

Fuentes del Ministerio Público de Honduras consultadas por El Heraldo negaron que recientemente se hubiera presentado el asesinato de alguno de los testigos participantes en el programa de protección, pero una fuente afirmó que algunos han sido asesinados tras dejar voluntariamente el programa. La fuente añadió que otros testigos han sido asesinados en fechas recientes, pero que éstos no participaban técnicamente en el programa de protección a testigos.

Análisis de InSight Crime

La protección de testigos es un aspecto clave a la hora de investigar el crimen organizado en cualquier parte, pero especialmente en países como Honduras, que a menudo no poseen la capacidad técnica para reunir evidencia por medio de otros mecanismos, como la vigilancia electrónica o las pruebas de ADN, y dependen de testigos para resolver los casos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La incapacidad para proteger a los testigos no sólo puede frustrar la resolución de casos individuales, sino que también puede contribuir profundizar la cultura de la impunidad, al desalentar a potenciales testigos o a aquellos que deseen colaborar con la policía. Esta situación es exacerbada por los bajos niveles de confianza en las instituciones de seguridad y justicia a causa de la corrupción y de sus vínculos con el crimen organizado.

Si bien gran parte de los medios y la atención gubernamental se concentra en la reforma policial en Honduras, la falta de protección para los testigos resalta la necesidad de un enfoque más integral. No importa qué tan efectiva y eficiente sea la policía, si los arrestos no llevan a la realización de investigaciones y condenas para atajar el alto grado de impunidad en el país, es probablemente que la crisis de seguridad continúe.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

COCAÍNA / 6 MAY 2022

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de US$5 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas del…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…