HomeNoticiasNoticias del díaIncautación de 380 kilos muestra el papel de Bolivia en el puente aéreo de la cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Incautación de 380 kilos muestra el papel de Bolivia en el puente aéreo de la cocaína

BOLIVIA / 15 ENE 2014 POR JAMES BARGENT ES

La policía antinarcóticos de Bolivia ha descubierto cinco "narcopistas" e incautado cerca de 400 kilos de droga en una operación que da luces acerca de cómo los traficantes operan en el tramo boliviano del puente aéreo de la cocaína entre Perú y Brasil.

Las fuerzas de seguridad descubrieron las pistas de aterrizaje clandestinas en la provincia de Abel Iturralde, en el departamento de La Paz, cerca de la frontera con Perú, informó La Prensa de Bolivia.

Los agentes encontraron cuatro aviones en el sitio. Luego de buscar en los aviones, descubrieron cerca de 380 kilos de pasta de cocaína, seis kilos de clorhidrato de cocaína, 4.000 litros de combustible para aviones y provisiones. Posteriormente arrestaron al piloto peruano y al copiloto boliviano de un avión, junto con otros 10 bolivianos, informó Opinión.

Las autoridades dijeron a La Prensa que las pistas de aterrizaje estaban ubicadas en selvas vírgenes, accesibles sólo por río y caminos peatonales, y que los traficantes habían pagado a los locales con comida y suministros para que las contruyeran.

Las autoridades bolivianas creen que las drogas provenían de la región peruana conocida como el VRAEM -Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro- e iban con destino a Brasil y Paraguay.

El viceministro para la Defensa Social, Felipe Cáceres, dijo que las autoridades estaban al tanto de la existencia de más de dichas pistas en la región, aunque no sabían cuántas estaban en funcionamiento, y que también había pistas de aterrizaje en el departamento de Pando, hacia el norte.

Según La Razón, las operaciones contra las pistas de aterrizaje en la región fronteriza aún están en curso.

Análisis de InSight Crime

El llamado puente aéreo que une a Perú con Brasil a través de Bolivia es ahora una de las rutas de tráfico más importantes de la región, uniendo al mayor productor de cocaína del mundo con uno de los mercados de consumo más grandes del mundo, que también sirve como punto de despacho hacia otro mercado -Europa. Aunque Bolivia también es un país productor de cocaína, el bajo precio del producto peruano indica que se utiliza principalmente como un punto de escala y de reabastecimiento para los traficantes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Esta última incautación ilustra cómo los traficantes operan en el lado boliviano de la frontera, seleccionando territorios aislados cerca de la frontera con Perú, y dependiendo de socios bolivianos locales para apoyo logístico. Aunque estas redes de tráfico son transnacionales, Cáceres se retractó recientemente en las afirmaciones acerca de la presencia extranjera en la fronteriza región del noroeste, tras haber afirmado previamente que peruanos, venezolanos y colombianos estaban produciendo drogas allí –algo que InSight Crime reportó en ese momento.

Aunque las autoridades bolivianas han reconocido el papel del país como un punto de tránsito en el puente aéreo, las redadas como ésta siguen siendo costosas y difíciles, y las fuerzas de seguridad del país carecen de la capacidad tecnológica para realizar un seguimiento a los vuelos con drogas, limitando severamente su capacidad para detener el flujo de dichos vuelos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

COCA / 11 JUL 2022

Las crecientes amenazas a líderes indígenas en la Amazonía peruana tras operativos de erradicación de cultivos de coca, son la…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…