HomeNoticiasNoticias del díaIncautación de bienes en Colombia revela red criminal financiera de US$ 1,5 mil millones
NOTICIAS DEL DÍA

Incautación de bienes en Colombia revela red criminal financiera de US$ 1,5 mil millones

COLOMBIA / 11 DIC 2013 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Colombia han comenzado con el proceso de incautación de activos vinculados a una red de fraude que malversó más de US$1 mil millones de las autoridades fiscales, sacando a la luz los significativos ingresos criminales generados por los delitos financieros de cuello blanco.

Los fiscales han estado rastreando cuentas bancarias, declaraciones de impuestos y propiedades de las 59 personas que han sido implicadas hasta el momento, en un caso que vio a los estafadores crear falsas empresas y forjar facturas de exportación con el fin de reclamar declaraciones de impuestos de renta, informó El Espectador. Se estima que la malversación de fondos le ha costado a la oficina de impuestos de Colombia (DIAN) alrededor de US$1,5 mil millones.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Las primeras incautaciones han estado centradas en cuatro de las 13 personas que ya han sido condenadas por el delito, entre ellas Sandra Liliana Rojas -una socia clave de la cabecilla de la red Blahca Jazmín Becerra, quien fue sentenciada a 26 años de prisión en 2012- y tres funcionarios de la DIAN.

Sólo de Becerra, las autoridades han incautado 15 propiedades, entre ellas tres oficinas y 12 estacionamientos. La Fiscalía General ha comenzado a inspeccionar propiedades en todo el país para lograr más confiscaciones, incluyendo residencias, bodegas e incluso una mina de piedra caliza, valorada en más de US$ 25 millones. Mientras tanto, los fiscales siguen trabajando para rastrear fondos que den lugar a la incautación de más activos, tanto adentro como afuera de Colombia.

Las acciones contra otros los presuntos miembros de la red, entre ellos altos funcionarios de la DIAN y representantes legales de las empresas que han tenido deducciones fiscales, sigue en curso.

Análisis de InSight Crime

Mientras que la violencia y el drama asociado con el tráfico de drogas capta todos los titulares, como este caso demuestra, los delitos financieros de bajo perfil pueden ser igual de lucrativos, y también le puede costar miles de millones en pérdidas de ingresos al Estado.

En Colombia, este tipo de fraudes están lejos de ser poco comunes, y ya se han presentado numerosos casos de delincuentes de cuello blanco que defraudan a las instituciones del Estado e incluso a sus propios empleados.

Como lo demuestra la red creada por Becerra, el éxito de ellas depende no sólo del conocimiento de cómo manipular sistemas financieros sino también de la corrupción –un fraude de tal magnitud ciertamente no habría pasado desapercibido por tanto tiempo si no hubiera sido facilitado y encubierto por personal interno de la oficina de impuestos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 8 AGO 2022

Guillermo León Acevedo Giraldo, alias 'Memo Fantasma', ha sido liberado de un penal de máxima seguridad en Bogotá.

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…