HomeNoticiasNoticias del díaIncautación de medicamentos falsos en Paraguay es una pequeña victoria
NOTICIAS DEL DÍA

Incautación de medicamentos falsos en Paraguay es una pequeña victoria

PARAGUAY / 16 ENE 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de Paraguay han desmantelado un tercer laboratorio en tres meses, dedicado a la producción de farmacéuticos, resaltando el mercado domestico ilícito que las autoridades dicen que constituye hasta el 30 por ciento de las ventas de medicamentos en el país.

El laboratorio encontrado más recientemente fue hallado en el barrio Loma Pytá de la capital de Paraguay, Asunción. La policía arrestó al propietario de la residencia en que el laboratorio fue encontrado, e incautó varias tabletas, cajas y maquinaria, algunas estampilladas con el logo del Instituto de Previsión Social (IPS), el organismo de seguridad social del país, informó ABC.

La policía también encontró evidencia de falsificación de productos tales como Viagra y Cytotec –una pastilla que puede ser usada como anticonceptivo de emergencia- junto con documentos y recibos que podrían ayudar a identificar a las compañías que suministraban las materias primas para los medicamentos falsificados.

Según los investigadores, el detenido había estado operando por años, utilizando una red de contactos para distribuir sus productos en la capital y en todo el país. Se cree que gozó de la complicidad de funcionarios locales.

Tras el descubrimiento, Luis Ávila de La Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) dijo a Canal 100 que un 30 por ciento de los medicamentos vendidos en Paraguay eran ilícitos, informó ABC. Dijo que las ventas de las redes de los mercados negros estaban compuestas por entre doce y quince personas, involucradas tanto en la distribución como en la logística.

Análisis de InSight Crime

En junio del año pasado, el fiscal general de Paraguay advirtió que el comercio de medicamentos falsos en el país estaba controlado por organizaciones criminales que utilizaban las ganancias para financiar otras actividades. Según CIFARMA, la región de triple frontera –el punto de encuentro de Argentina, Brasil y Paraguay- es particularmente importante para el mercado de medicamentos falsificados. Esta región corrupta y poco vigilada es un centro importante para el contrabando y los narcóticos que se mueven entre los tres países, haciendo de ella un lugar prioritario para la venta de medicamentos falsificados.

La creencia de que la complicidad con oficiales habría ayudado al sospechoso del caso a operar con impunidad, señala los altos niveles de corrupción en Paraguay, un país dónde incluso el mismo presidente a enfrentado acusaciones de nexos con el narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Paraguay.

Los farmacéuticos falsificados son un problema importante en toda Latinoamerica, con hasta un 30 por ciento de los medicamentos disponibles en la región siendo falsos. El año pasado, el jefe de aduanas de Colombia dijo que este tráfico es potencialmente tan lucrativo como el de trafico de narcóticos. Los riesgos a la salud que conlleva son claros: los medicamentos falsos matan a más de un millón de personas en el mundo cada año, según la organización de policía internacional Interpol.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

CONTRABANDO / 6 ENE 2022

Una seguidilla de decomisos de carne de contrabando en Paraguay muestra de manera contundente cómo el comercio ilegal ha socavado…

ARGENTINA / 25 OCT 2021

Una provincia argentina limítrofe con Uruguay se ha convertido en punto de tránsito para la salida de narcoavionetas de Paraguay,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…