Las autoridades de Perú han confiscado decenas de miles de dólares falsos con destino a Nigeria, destacando el uso de las naciones de África Occidental como puntos de tránsito de monedas falsas, así como de drogas.
El 1 de mayo, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó US$88.100 en billetes falsos dentro ??de cajas envueltas en papel de regalo, informó La República. SUNAT descubrió las cajas en un terminal de almacenamiento postal de Pueblo Libre, un distrito de la ciudad capital, Lima, desde donde al parecer iban a ser enviadas a la nación África Occidental.
En lo que va de este año, las autoridades peruanas han confiscado unos US$500.000 falsos con destino a países africanos, dijo a La República un empleado anónimo de la SUNAT.
Según la Dirección Antidrogas del Perú (DIRANDRO), gran parte de este dinero es luego enviado a España, un punto clave de entrada a Europa para los dólares y euros falsos, que transitan por África Occidental. Muchos de los mismos países de África Occidental, que son usados como puntos de escala para las drogas, también son puntos de tránsito para los dólares falsos, dijeron las autoridades.
Análisis de InSight Crime
Perú es actualmente el productor mundial de billetes falsos más importante. Durante la última década, las autoridades han confiscado US$103 millones en dólares falsos, fabricados en este país, según el Servicio Secreto de Estados Unidos, casi la mitad de los incautados en los últimos tres años. En 2012, el portavoz de ese organismo dijo a la BBC que el 17 por ciento de todos los billetes falsos que circulan en Estados Unidos provenía de Perú.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre falsificación
África Occidental es un punto de tránsito tradicional, así como un punto cada vez más importante para la cocaína de Suramérica, y los criminales nigerianos, en particular, parecen haber comenzado a tomar un papel más prominente en el comercio.
El movimiento de monedas falsas a través de esta región es un fenómeno menos conocido, aunque la conexión con África no parece ser totalmente nueva -en 2012, la policía peruana detuvo a un hombre que lideraba una red que supuestamente enviaba dólares falsos a través de Chile y Sudáfrica, hasta llegar a Europa. Tampoco es nueva la participación de Nigeria en el comercio de dinero falso- dos nigerianos fueron capturados en Sudáfrica en 2011 con US$80 millones en dinero falso, aunque no se informó de dónde provino el dinero.
Los altos niveles de inestabilidad política y corrupción hacen de muchas naciones de África Occidental un lugar ideal para la actividad ilícita. Además de mover cada año unas 50 toneladas de cocaína a través de África Occidental, y de forjar alianzas con grupos criminales locales allí, las organizaciones criminales latinoamericanas han enviado agentes a vivir en países como Guinea-Bissau para que ellos mismos coordinen las operaciones. Es posible que estos mismos vínculos sean utilizados para el tráfico de dólares falsos.