HomeNoticiasNoticias del díaIncautación en Perú destaca tránsito de dólares falsos a través de África Occidental
NOTICIAS DEL DÍA

Incautación en Perú destaca tránsito de dólares falsos a través de África Occidental

FALSIFICACIÓN / 5 MAY 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Perú han confiscado decenas de miles de dólares falsos con destino a Nigeria, destacando el uso de las naciones de África Occidental como puntos de tránsito de monedas falsas, así como de drogas.

El 1 de mayo, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó US$88.100 en billetes falsos dentro ??de cajas envueltas en papel de regalo, informó La República. SUNAT descubrió las cajas en un terminal de almacenamiento postal de Pueblo Libre, un distrito de la ciudad capital, Lima, desde donde al parecer iban a ser enviadas a la nación África Occidental.

En lo que va de este año, las autoridades peruanas han confiscado unos US$500.000 falsos con destino a países africanos, dijo a La República un empleado anónimo de la SUNAT.

Según la Dirección Antidrogas del Perú (DIRANDRO), gran parte de este dinero es luego enviado a España, un punto clave de entrada a Europa para los dólares y euros falsos, que transitan por África Occidental. Muchos de los mismos países de África Occidental, que son usados como puntos de escala para las drogas, también son puntos de tránsito para los dólares falsos, dijeron las autoridades.

Análisis de InSight Crime

Perú es actualmente el productor mundial de billetes falsos más importante. Durante la última década, las autoridades han confiscado US$103 millones en dólares falsos, fabricados en este país, según el Servicio Secreto de Estados Unidos, casi la mitad de los incautados en los últimos tres años. En 2012, el portavoz de ese organismo dijo a la BBC que el 17 por ciento de todos los billetes falsos que circulan en Estados Unidos provenía de Perú.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre falsificación

África Occidental es un punto de tránsito tradicional, así como un punto cada vez más importante para la cocaína de Suramérica, y los criminales nigerianos, en particular, parecen haber comenzado a tomar un papel más prominente en el comercio.

El movimiento de monedas falsas a través de esta región es un fenómeno menos conocido, aunque la conexión con África no parece ser totalmente nueva -en 2012, la policía peruana detuvo a un hombre que lideraba una red que supuestamente enviaba dólares falsos a través de Chile y Sudáfrica, hasta llegar a Europa. Tampoco es nueva la participación de Nigeria en el comercio de dinero falso- dos nigerianos fueron capturados en Sudáfrica en 2011 con US$80 millones en dinero falso, aunque no se informó de dónde provino el dinero.

Los altos niveles de inestabilidad política y corrupción hacen de muchas naciones de África Occidental un lugar ideal para la actividad ilícita. Además de mover cada año unas 50 toneladas de cocaína a través de África Occidental, y de forjar alianzas con grupos criminales locales allí, las organizaciones criminales latinoamericanas han enviado agentes a vivir en países como Guinea-Bissau para que ellos mismos coordinen las operaciones. Es posible que estos mismos vínculos sean utilizados para el tráfico de dólares falsos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

ÉLITES Y CRIMEN / 10 DIC 2021

Autoridades de Perú desmantelaron una red criminal que involucró al menos once funcionarios de dos ministerios, un sofisticado caso de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…